Borrar
Olula del Río acoge la exposición fotográfica 'Los Enlaces de la Vida'

Olula del Río acoge la exposición fotográfica 'Los Enlaces de la Vida'

El Jueves 10 de Noviembre, a las 19:00, José Manuel Rodríguez, representante de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia; Antonio Ramón Salas, Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora; Antonio Pascual, alcalde de Olula del Río y la Fundación Museo Casa Ibáñez Olula del Río presentaron en el Museo Casa Ibáñez la Exposición Fotográfica 'Los Enlaces de la Vida'. La muestra, que fue inaugurada en su versión Platinum en la Casa de las Ciencias de Sevilla durante el mes pasado, se expone por primera vez en Almería y en Andalucía en la versión Silver.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:38

 

Esta actividad se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia en Andalucía, de la que el Valle del Almanzora participa también con un Ciclo de Cine Científico, que fue inaugurado por Antonio R. Salas en El Hijate (Alcóntar) el 9 de Noviembre. Ambos actos han tenido lugar gracias a la colaboración de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora y varias entidades culturales y empresariales almanzoríes, como la Fundación Museo Casa Ibáñez o Almanzora Ambiental, entre otros, con la Fundación Descubre. Esta colaboración tiene como objetivo la participación de la Comarca del Almanzora en acciones de formación y divulgación en el ámbito de la innovación y el conocimiento, como elemento necesario para el impulso del desarrollo rural.

Antonio Pascual destacó la importancia de la realización de este tipo de actividades divulgativas como vehículo de social y dinamización del Museo, que es sin lugar a dudas de los más importantes a nivel autonómico.

Antonio Ramón Salas manifestó la importancia del Museo Casa Ibáñez como referente cultural y turístico, así como la relevancia de este tipo de exposiciones divulgativas para el público en general y los estudiantes en particular.

José Manuel Rodríguez expresó la satisfacción de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ante el hecho de que la XI Semana de la Ciencia en Andalucía no sólo se celebre en capitales de provincia y grandes ciudades, sino que también llegue a zonas rurales como el Valle del Almanzora, y lo haga en espacios de tanta relevancia como el Museo Casa Ibáñez de Olula del Río.

Maravillas Pardo, ecóloga y gerente de Almanzora Ambiental, fue la encargada de introducir al público en los conceptos que plantea la exposición, que de forma clara y amena nos muestra las implicaciones y posibles soluciones de la crisis de biodiversidad que actualmente sufrimos.

La biodiversidad es mucho más que la suma de todos los organismos del planeta, es un entramado de relaciones y procesos que aún hoy seguimos investigando. No somos conscientes de que la diversidad es la base misma de nuestra existencia ni somos capaces de evaluar hasta qué punto nuestro bienestar y nuestra cultura se sustentan en esta riqueza.

Ante la crítica situación de pérdida de especies y degradación de espacios naturales, Naciones Unidas declaró el año 2010 como AÑO INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD con objeto de concienciar a la población sobre la importancia de conservar el medio ambiente y controlar las amenazas a la diversidad biológica. A raíz de esta declaración, la Fundación Descubre y la Casa de la Ciencia de Sevilla, con el patrocinio de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, El Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, diseñan y producen la exposición fotográfica "Los Enlaces de la Vida", cuyo objetivo es la divulgación, a nivel educativo y social, de la relevancia de la Biodiversidad en el mantenimiento y desarrollo del planeta en general y de las sociedades humanas en particular.

La muestra hace un recorrido a través de la biodiversidad como concepto amplio con múltiples dimensiones: hay más de la que imaginamos y está en todas partes. Algunos de los conceptos que trata son la importancia de la biodiversidad centrada en los bienes y servicios que aporta a la humanidad, algunos datos y sus principales amenazas, las consecuencias de la pérdida de biodiversidad, y las acciones generales que se están tomando para conservarla. La exposición permanecerá en el Museo Casa Ibáñez de Olula del Río hasta el 11 de Diciembre.

Mas información en www.cienciadirecta.es

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Olula del Río acoge la exposición fotográfica 'Los Enlaces de la Vida'