Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:47
Publicidad
Remarcar algunos datos, que la presencia humana en Tijola se remonta a la prehistoria y muestra de ello es el Idolo de esteatita (talco o jaboncillo) encontrado en "La Muela Del Ajo" paraje de los blanquizares. La importante presencia Romana en la antigua Tagili (Tijola). De la época Musulmana quedan los restos de la ciudad fortaleza de Tajela(Tijola) hasta la rebelión de las alpujarras y tras estas hubo una repoblación en el lugar actual de Tijola, ya entrados en el siglo XIX el pueblo va prosperando, guardia civil, ferrocarril, hasta la concesión de "Ciudad" otorgado por la Reina Maria Cristina.
Esto es solo una pincelada de lo mucho que ofrece Tijola y su entorno,viendo todo esto antes de iniciar el camino decidimos Antonio Sánchez y yo que acompañaremos al grupo hasta llegar a la carretera y allí tomaremos otra dirección. Todo el mundo andando por detrás del pabellón entre pinos en dirección al merendero de la Fuensanta, en cuya fuente en mal estado a causa de los vándalos no fluye el agua por lo menos las veces que yo he pasado por allí. Sin parar seguimos hacia el monte del calvario, un serpenteo ascendente marcado con sus correspondientes cruces clavadas en sus montículos blancos con su hornacina para poner velas el día de semana santa y van representando las caídas del señor hasta llegar a la cima donde se encuentra el calvario.
Aquí podemos ya divisar tanto "la muela del ajo" como Tajela antigua asentamiento de Tijola. Tomamos una verea para coger el antiguo camino que nos conducirá hasta Bayarque, aquí la subida es pronunciada y a mas de uno la va sobrando ropa y en medio la subida se realiza una parada para descansar para estos menesteres. Una vez el camino se une a la carretera justo enfrente se encuentra el camino arreglado que da acceso a la cueva de la paloma, aquí dejamos el grupo el compañero y yo para remover un poco mas en la historia, seguimos viendo la alameda del pueblo y en dirección hacia la cueva cuando nos encontramos con gente que viene de visitar la cueva.
Si nos fijamos los muros de la ciudad fortaleza están justo donde dejamos el coche, si vamos en el, si como es nuestro caso vamos andando, cuando llegamos a los letreros que nos marcan la cueva a mano izquierda nosotros subimos por la verea estrecha que flaquea los muros dándonos acceso a la primera explanada, nos dirigimos hacia la izquierda y mirando hacia arriba veremos una especie de edificación hacia la cual iremos ascendiendo. Antes de llegar a esta nos encontraremos con lo que parecen pasillos subterráneos que recorren todo el montículo, como podremos ver en los numerosos brocados que hay en la superficie. Vemos los restos de edificación y detrás de esta un espectacular mirador de la cerra y el barranco, bueno para mi , por que para Sánchez que tiene vértigo se tiene que asomar tumbado en el suelo como veréis en la foto.
Publicidad
El paraje grandioso por donde se mire, continuamos nuestro andar recorriendo toda la montaña y llegamos donde se encuentran los restos del aljibe abovedado con las marcas de cruces y demás símbolos con los encontrados en otros lugares. Seguimos hasta lo que parece ser una antigua estación meteorológica y una segunda mas escondida las dos en abandono, aquí las vistas de lo andado y la cerra son de las que se lleva uno en el recuerdo, ya que no es muy frecuente llegar hasta este lugar.
Volvemos por nuestros pasos hasta el aljibe y un poco mas para descender por una senda hasta las colosales rocas que algunas están de punta como el menhir de Obelix , su paso entre estos impresiona y nos dirigimos a la pared vertical formada por el rio y los elementos en la cerra, pero desde la parte de arriba.
Publicidad
Otra vista que es muy recomendable eso si abstenerse los que tengan vértigo, ya que Sánchez ya ha dejado las uñas hincadas en la roca para asomarse.Las caídas son de 150 a 200 m a vista de buen cubero, a esta zona la llaman el salto del caballo.
Otra vez volvemos hasta los gigantes pero no los pasaremos ya que tomaremos un estrecho paso para ir en dirección hacia la cueva de la paloma, eso si antes de llegar veremos casi imperceptibles numerosas galerías de extracción de diversos minerales. Decir que la cueva ya la conocían los fenicios, que buscaban cobre (azurita y malaquita)y hierro ( oligisto, siderita y limonita).
Publicidad
Miramos las numerosas galerías y sus formaciones, hasta descendemos a una de ellas, con esa super linterna que lleva Sanchez, esta que alumbra casi escaso para ver la mano, impresiona como esta después de los varios desprendimientos que ha tenido. Seguimos nuestro camino ahora en dirección a la fuente del huevo, descendemos por una zona que casi no hay camino teniendo mucho cuidado con todo el material de desecho de la cueva hasta llegar a la senda labrada en la roca caliza y llegando por fin al lugar, lugar bonito donde los aya. Una caseta por donde sale el agua de la fuente del huevo, mas arriba la cascada, se nota que hasta aquí llegan los marranos excursionistas que lo tienen lleno de botellas y residuos varios.
Empezamos nuestro descenso siguiendo lo que seria una acequia ahora un tubo de metal, por lugares estrechos y de gran frondosidad de álamos y adelfas. Llegamos hasta donde se encontraba un antiguo molino y donde nos regala los oídos el salpicar del agua brotando de la roca, la cual casi no podemos ver pues la tiene cerrada con candado.
Publicidad
Desde el tramo de la cueva de la paloma que esta muy peligroso para gente inexperta y este en especial, ya que desde el molino en el que estamos para poder seguir tendremos que librar un desnivel de 3 m de roca que con sus figurados escalones, es complicado siendo no aconsejable para niños y personas mayores. Si se pudiera limpiar el otro lado del rio o se acondicionara estos tramos serian de los mas espectaculares.
Pasado esto seguimos descendiendo por el cauce del rio ahora todo fácil hasta el molino de los Guiard, este empotrado en la piedra, al igual que la acequia que trae el agua desde el rio hasta este. Pasamos a ver los silos, los engranajes, rodezno, y las diversas estancias por decir algo ya que todo esta derruido. Este molino que también produjo energía eléctrica en la pos guerra, según cuentan el molino no producía lo suficiente para dar electricidad al pueblo siendo frecuentes los cortes de luz.
Noticia Patrocinada
Esperamos a que lleguen los demás senderistas que vienen por el camino del layon hacia el molino, donde nos encontramos con ellos. Nos cuentan que a sido muy monótono el recorrido y con mucha pista, en el molino la gente se disperso un poco y suben por las escaleras de piedra a ver la acequia, mientras domingo nos da explicaciones del funcionamiento de un molino. Cuando empezamos ya andar para hacer el ultimo tramo hasta el pueblo, un senderista tiene un esguince con lo que el grupo espera la llegada de protección civil que esta ocasión es de Velez Rubio. Arreglado y vendado el pie todos hacia la ermita del salvador justo a la entrada de Tijola por donde nosotros venimos, aqui podiamos haber cruzado por otro sitio pero se fue por todo el centro del pueblo hasta el pabellón de nuevo.
A comer todos, en las mismas mesas de por la mañana dos hermosas paelleras de arroz y muy bueno bebidas y al final café y torta del desayuno. Con la compañía que mas podemos pedir.
El sendero es genial a falta de algún acondicionamiento por parte de las autoridades seria uno de los visitados de la comarca y dejaría muchos beneficios, eso si arreglando algunos tramos, por eso comprendo que no se metiera al grupo por allí. También daría a conocer mucha de nuestra historia, prohibiendo que los excursionista tiraran todos sus desechos, seamos respetuosos con el medio ambiente. Lo volvere a repetir bastante pronto.
Publicidad
Más información en http://www.botasybrujula.comlu.com/
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.