Ni calvo ni tres pelucas

Lo de la prensa es para mear y no echar gota, hablando en plata. Miren que me gusta esta profesión pero cierto es que aquí cada uno cuenta lo que le interesa, para que nos vamos a engañar. Resumiendo, que los cinco años de facultad donde no paran de decirte que hay que ser objetivo son años perdidos porque en el periodismo que prima en la actualidad no es más que información sesgada, sumisa a intereses económicos y en su gran mayoría políticos: echen un ojo a las líneas editoriales de cada periódico, radio o televisión, luego a la información y después comparen unos con otros. ¿A qué parece que son mundos completamente paralelos? Me parece patético.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:35

 

Publicidad

Un ejemplo bastante claro de este fenómeno lo hemos visto con el comunicado que hace una semana daba la vuelta a todo el país: ETA dejaba las armas. Al día siguiente, unos irradiaban optimismo por los cuatro costados y para otros era algo parecido al Apocalipsis. "¡No! ¡Que van a pedir Navarra!, ¡que se van a independizar!, ¡que van a acercar a presos!, ¡que van a ...!". Vamos a ver, ni calvo ni tres pelucas, hombre. Hay que tener los pies en la tierra, abrir muy bien los ojos y estar atentos a cualquier movimiento. Por lo pronto dos tíos han estado sentados en los banquillos de la Audiencia Nacional para los que el fiscal pide 146 años de prisión. ¿Eso son concesiones judiciales? ¿Eso es hacer la vista gorda? Me parece que no. A parte que exiten actitudes que son muy hipócritas por parte de determinados sectores de la sociedad. ¿Es que no saben que un año después ser asesinado Miguel Ángel Blanco el señor Mayor Oreja, ministro del Interior entonces, acercó presos? No claro, como se nota que lo que no interesa se borra de la memoria. Échale huevos. Segundo, lo del tema de independizarse es más complicado de lo que creen. Por favor, léanse un poquito nuestra constitución, de verdad. ¿En serio creen que el Congreso de los Diputados votaría tal cosa?

Las reivindicaciones por parte de la izquierda abertzale ya están llegando y el gobierno que salga del 20-N será el que tenga que gestionar esta nueva situación, un gobierno del Partido Popular por mucho que la gente diga que este paso estaba pactado para que el PSOE no perdiese las elecciones (señores, la gente está hasta el moño con la crisis y el Partido Socialista no ganará precisamente por eso, por mucho que haya traído al Papa y por mucho que haya salido a la luz este comunicado, dejen de echar sapos y culebras por la boca, que se si se muerden se envenenan),.

Es fácil hablar desde el desconocimiento de si habría que hacerlo de una forma u otra. Claro, desde la distancia es sencillo, pero a todos esos que se han pasado criticando estos días al lehendakari, al otro, al de la moto, me hubiera gustado verles allí viviendo, dando el callo, viendo a amigos y familiares sufrir, perder la vida, vivir con miedo. No, claro, es fácil hablar cuando uno está en Madrid, es una persona anónima y ese problema no le va a tocar de cerca jamás en su vida. Cuando están todos los políticos de España, tanto PP como PSOE como IU como el que quieran, medio celebrando la noticia, ¿será por algo, no? ¿O es que Basagoiti también se equivoca? Yo me alegro como española, como donostiarra y como persona que lo he vivido de cerca por determinadas circunstancias personales que no voy a explicar aquí. Me alegro y mucho y confío en que el gobierno que llegue sea lo suficientemente inteligente para llevar las riendas de todo esto.

 MARIA ZARAGOZA, Periodista y estudiante de Derecho

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad