

Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:09
Francisca Pérez se ha dirigido a los alumnos y alumnas de la EMA durante el acto de inicio del curso académico y les ha instado a "aprovechar al máximo las clases teóricas y las prácticas ya que estos cursos son una oportunidad única para recibir una formación de calidad, basada en el aprendizaje práctico y el uso de las nuevas tecnologías". Según ha explicado la delegada y presidenta de la EMA, "estas son las claves del modelo de enseñanza que sigue la Escuela del Mármol y que ha permitido que en la última década, nueve de cada diez alumnos hayan conseguido trabajo".
La Escuela del Mármol de Andalucía es centro de Referencia Nacional de Formación Profesional (FP) del área de industrias extractivas, lo que supone que su alumnado puede convalidar la formación recibida en la Formación Profesional (FP) y obtener así un título oficial. Además, es centro integrado de FP de la Consejería de Empleo, lo cual capacita a la escuela para impartir módulos de Formación Profesional relacionados con el sector de la piedra natural, además de los actuales cursos de Formación Profesional para el Empleo y Formación Continua.
La EMA ha sido recientemente ampliada hasta contar con un edificio de 4.500 metros cuadrados dotado de nuevas aulas y talleres equipados con las últimas tecnologías para las prácticas del alumnado en el centro, que se combinan con las prácticas en empresas, como las realizadas en los dos últimos años por alumnos del curso de restauración de piedra en la abadía de Gloicester (Inglaterra), la catedral de Mallorca, la Sagrada Familia de Barcelona y Medina Azahara, en Córdoba.
Las especialidades dirigidas a personas desempleadas que se van a impartir en este curso 2011-2012 son 'Operador de maquinaria de arranque, carga, viales y transporte en actividades de exterior', 'Técnicas aplicadas a la talla artística en piedra', 'Nuevas tecnologías aplicadas a la piedra, nivel I y II', 'Electricidad y mantenimiento industrial', 'Experto en gestión comercial en piedra' y 'Mandos intermedios'.
Asimismo, se impartirán otras siete especialidades que capacitarán a los alumnos y alumnas con certificados de profesionalidad en 'Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra natural y de tratamiento y beneficio de minerales y rocas', 'Elaboración de piedra natural', 'Colocación de piedra natural', 'Extracción de la piedra natural', 'Obras de artesanía y restauración de piedra natural', 'Manipulación de cargas con carretillas elevadoras' y 'Manipulación de cargas con puentes grúa y polipastos'.
En cuanto a los cursos para trabajadores, las especialidades son 'Operador programador de máquinas de control numérico para industrias del mármol', 'Electricidad y mantenimiento industrial en el mármol', 'Aplicaciones informáticas', 'Formación preventiva para operadores de maquinaria de arranque, carga y viales en actividades de exterior', 'Formación preventiva para operadores de maquinaria de transporte, camión y volquete en actividades de exterior', 'Procesos productivos en fábricas de elaboración de la piedra para mandos intermedios' y 'Formación en habilidades pedagógicas para el desarrollo de puesto de trabajo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.