Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:39
Publicidad
En este sentido, la directora general ha subrayado que la creación de esta nueva herramienta coincide con la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales el próximo 15 de octubre, "día en el que debemos constatar los importantes logros conseguidos y publicitar los proyectos que ya son realidades como este portal web que hoy presentamos", que se caracteriza por su dinamismo y su contribución a hacer más visibles los modelos de Mujeres Empresarias de la Red Rural y Urbana en la sociedad, al tiempo que fortalece las redes de consumo responsable entre consumidoras y productoras y apoya a las empresarias del entorno rural y urbano en la comercialización.
La nueva herramienta responde a uno de los objetivos que persigue la Red Rural Nacional de Mujeres Rurales y Urbanas, constituida el 11 de marzo de 2011, de la que forman parte más de 125.000 mujeres de nueve redes de mujeres rurales y urbanas de Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana y 23 entidades asociativas.
Con la puesta en marcha del portal web Mercado 2.0, se facilita el acceso a la formación, a las redes sociales de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas, la localización de instituciones y asociaciones de la Red, así como la información referida a dichas entidades.
Igualmente, sirve para la promoción de servicios y productos que colaboran con el desarrollo rural y urbano para generar confianza entre ambos colectivos de empresarias, al tiempo que se fomenta un modelo de negocio en circuitos próximos de consumo responsable.
Publicidad
De esta forma, las mujeres que formen parte de esta Red pueden establecer contacto, independientemente del lugar donde se encuentren, superando así la dispersión geográfica que pueda existir.
La Red andaluza de Mujeres Rurales y Urbanas, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura y Pesca hace año y medio, cuenta en la actualidad con 23 entidades con más de 25.000 mujeres y tiene como principal objetivo coordinar estrategias, sumar fortalezas y avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito económico.
Esta red ha servido de motor para la creación de la red a nivel estatal, que comenzó su andadura hace apenas 6 meses y cuenta con 125.000 mujeres de nueve comunidades autónomas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.