

Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:33
Francisco José Rodríguez, ha destacado en su intervención las ayudas de la Junta para un proyecto que nacía en plena crisis económica en el que se embarcó junto a su familia y ha logrado no sólo mantenerse, sino recuperarse y avanzar con proyectos novedosos como el jamón de formato rectangular "adaptándonos siempre a los deseos de nuestros clientes".
El alcalde, por su parte, ha alabado el espíritu emprendedor del empresario en un pueblo "acostumbrado a vivir de sus propios recursos", " empresas como esta hacen sentirse orgulloso a cualquier alcalde", ha subrayado.
La consejera también ha tenido palabras de apoyo al empresario que en tiempos de recesión económica ha "duplicado el espacio de sus instalaciones y triplicado la producción", ha indicado ensalzando el trabajo de los empresarios de Serón en general y del Consorcio Español del Jamón en particular por haber sabido consolidar su negocio con innovación sin perjudicar las calidad de los productos que oferta.
El proyecto de ampliación y mejora del secadero de jamones es una iniciativa en la que se han invertido más de 443.000 euros, y que generará 7 empleos. El proyecto ha incluido la construcción de una nave de casi 1.000 metros cuadrados para un secadero natural, así como la instalación de una cámara. Para la ejecución de este proyecto, el programa LiderA de Desarrollo Rural de la Junta ha contemplado una ayuda de casi 170.000 euros.
Esta empresa, constituida hace seis años, recibió en 2009 una ayuda de la Consejería de Agricultura de 11.300 euros para la implantación de un sistema de gestión de calidad y mejora de la trazabilidad. Asimismo ha implantado el sistema de calidad ISO 22.000, para la que también ha solicitado una ayuda pública.
El Consorcio Español del Jamón, con una plantilla de cinco trabajadores, se dedica a la elaboración, compra, venta y distribución de jamones procedentes de mataderos industriales de Andalucía, Región de Murcia y Cataluña. Aproximadamente el 80% de sus productos los comercializa en el mercado nacional, y el resto lo destina a la exportación, principalmente a países de la UE, aunque también realiza envíos a destinos más lejanos como Japón y Nueva Zelanda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.