Borrar
La leyenda de la Cueva de la Paloma: en busca del tesoro

La leyenda de la Cueva de la Paloma: en busca del tesoro

Uno de los temas más llamativos y folklóricos que se han producido a lo largo de la historia de la espeleología de la provincia de Almería, es sin duda las fabulosas leyendas sobre las cuevas, fábulas pasadas de generación en generación, debido a la atracción y supersticiones que el hombre ha tenido siempre hacia estos mundos oscuros y hostiles. La Cueva de la Paloma, impresionante abertura cavernosa, situada en el término municipal de Tíjola, guarda también entre sus oscuros pasadizos su propio mito.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 07:14

 

La leyenda del tesoro de la Cueva de la Paloma, es una famosa fábula compartida por los vecinos de Tíjola y los de Bayarque. Los lugareños cuentan que cuando tuvo lugar el ataque de la artillería de Don Juan de Austria, los moros huyeron en la noche, llevando consigo algo de víveres y los enseres más valiosos para ellos, pero no consiguieron llevárselo todo y escondieron la mayor parte de sus riquezas aprovechando las grutas y cavidades de la cueva.

Partiendo de la suposición de que la mayor parte de un fastuoso tesoro está escondido en las entrañas de la Cueva de la Paloma, se han inventado todo tipo de leyendas muchas de las cuales han perdurado con el paso del tiempo sobre todo en la comarca del Almanzora, en la que la busca de tesoros escondidos por los árabes y los pasadizos secretos se ha convertido en un elemento de dinamización para esta práctica deportiva, que suma cada día nuevos adeptos.

Si existe un recorrido en la zona próxima a Tíjola que tenga un carácter más interesante desde un punto de vista interdisciplinar, es el de la ruta a la Cueva de la Paloma. Son muchos los aficionados al senderismo o al ciclismo, que visitan este pasaje.Desde la ermita de El Salvador, río Bacares arriba, hasta llegar a la conocida como Fuente del Huevo (por aquella costumbre que había antiguamente de subir allí para comerse el hornazo, con su huevo, en la festividad de San Marcos) y de allí subir hasta la parte alta de la Cerrá para llegar a la famosa Cueva. Desde el punto de vista histórico no podemos olvidar que allí estaba asentada la antigua Tíjola (Tíjola la Vieja).

La Cueva de la Paloma es una gran abertura cavernosa al pie de picacho abrupto, con una explanada rojiza y parda formada por la acumulación de escombros de minerales, muy compactados, rellenando el abrupto relieve del entorno.

El interior, actualmente, está medio derruido y continúan cayendo trozos de la bóveda superior. Fuera encontramos un pequeño collado a un lado de la pared vertical que limitaba el castillo de Tíjola la Vieja situada al frente.

La Cueva de la Paloma junto con la Cueva Larga de Bacares suponen unos de los grandes tesoros espeólogicos del Valle del Almanzora, comarca que cuenta con más de 200 grutas catalogadas por el Instituto de Estudios Almerienes, que suponen un importante atractivo turístico para lugareños y visitantes.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La leyenda de la Cueva de la Paloma: en busca del tesoro