I. A.
Serón
Martes, 10 de diciembre 2019, 12:51
Cincuenta personas de Albox, Huércal-Overa y Los Gallardos, participaren hace unos días, en la visita a Serón y Bacares en la que los ayuntamientos de ambos municipios han colaborado activamente.
Publicidad
El autocar contratado por la organización comenzó recogiendo a los pasajeros en Huércal-Overa, después de hacer parada en Albox llegó hasta Serón donde se desarrolló la primera parte de la jornada.
La mañana comenzó con la bienvenida a la localidad de Caridad López, concejala de turismo del municipio que invitó al grupo a un desayuno con churros hechos con fuego de leña -típicos de Serón- y chocolate. Después la guía Maribel García de Turismo Cultural Serón realizó con el grupo una visita hasta el castillo, paseando por las calles del pueblo, pasando por la Ermita de los Remedios y la Iglesia de la Asunción. La guía fue explicando diferentes acontecimientos en diversos lugares para que los visitantes entendieran la historia del municipio, desde la época de la conquista de los cristianos, la rebelión de los moriscos y otros hechos relevantes que ocurrieron en Serón.
Al finalizar la visita los participantes realizaron una degustación de queso Seronés Artesano, un queso de cabra que se elabora en el municipio y que ha conseguido varios premios entre ellos el premio de plata al mejor queso de cabra del mundo.
La jornada continuó con el traslado a Bacares comenzando con una rica comida en el Restaurante las Fuentes con platos típicos de este pueblo serrano, cocido de trigo y carrillada de cerdo al horno, dos manjares que pudieron disfrutar los asistentes.
Una vez repuestas las fuerzas con la suculenta comida, Álvaro, monitor municipal guió al grupo desde el mirador del castillo de Bacares, pasando por el Lavadero, el otro mirador del pueblo, diferentes calles donde se encuentra el museo etnográfico y terminaron en la Iglesia para conocer el Santo Cristo del Bosque tan venerado por estas tierras.
Publicidad
Antes de marcharse los visitantes, el ayuntamiento de Bacares los invitó a probar los pasteles de la prestigiosa pastelería del pueblo «Pastissfayz» que elabora sus pasteles de forma artesanal utilizando principalmente almendra y cabello de ángel de producción local.
La asociación de empresarios turísticos del valle del Almanzora considera que es necesario este tipo de eventos para dar a conocer las excursiones que otros grupos de Almería, Granada, Murcia y Alicante están haciendo a diversos pueblos de la comarca y sin embargo los propios vecinos no conocen muy bien que es lo que les pueden ofrecer los pueblos de al lado. Los empresarios consideran que los mejores vendedores de estas excursiones turísticas a la comarca serán los propios habitantes de la zona si participan en eventos de este tipo y por eso seguirán desarrollándolos y fomentándolos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.