

Secciones
Servicios
Destacamos
maría rodríguez segura
V. Almanzora
Lunes, 1 de febrero 2021, 15:03
La autovía del Alamanzora, poco a poco va viendo la luz. En la zona no cesan las labores de construcción para cumplir los plazos establecidos por la Junta de Andalucía. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha sido testigo de ello durante una visita a las obras esta mañana, y ha anunciado que este mes saldrá a licitación las obras del tramo que permitirá la conexión de la Autovía del Almanzora (A-334) con la Autovía del Mediterráneo (A-7).
Carazo ha avanzado este anuncio durante una visita, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, a las obras del tramo El Cucador-La Concepción, que siguen avanzando a buen ritmo, con una ejecución del 63 por ciento.
La consejera ha anunciado que este mañana mismo, martes 2 de febrero, la Junta de Andalucía dará luz verde a una partida de 32,6 millones de euros para la licitación de ese último tramo que definitivamente conectaría las dos vías rápidas. Así la licitación de las obras será publicado «en el boletín de la Unión Europea y para sacar a licitación esta última fase» con un tiempo establecido en dos años la finalización de esta infraestructura comarcal.
Carazo ha precisado que este tramo contará con un presupuesto de casi 33 millones de euros, cofinanciado con fondos europeos Feder, que se sumarán a los más de 25 millones que se adjudicaron hace un año para la construcción del tramo El Cucador-La Concepción. «Son más de 50 millones de euros que son sinónimo de la apuesta decidida del Gobierno de Juanma Moreno por finalizar por fin una obra que los almerienses llevan esperando desde que se anunció por primera vez a mediados de los años 80», ha manifestado.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado que el Gobierno andaluz está siendo «un gobierno serio y cumplidor», que tiene como uno de los objetivos marcados «aproximar Almería y Sevilla y no solo de forma figurada».
La autovía del Almanzora, datos técnicos
El tramo entre el enlace de La Concepción (AL-7106) y el enlace a la Autovía del Mediterráneo consta de 3,6 kilómetros y se proyectan calzadas de dos carriles por sentido de 3,5 metros, arcén de 2,5 metros, arcén interior de un metro y bermas de 1,1 metros. La mediana tendrá seis metros de ancho. Se ejecutarán dos nuevos enlaces, situados al inicio y al final del tramo: el primero de los enlaces está situado en el punto kilométrico 3+250 de la nueva autovía, y se proyecta para facilitar el acceso a la nueva central fotovoltaica y las pedanías de La Concepción y El Palacés, y el último de los enlaces es el que sirve de conexión entre la nueva A-334 y la Autovía del Mediterráneo.
Además, se proyectan cinco pasos superiores: un viaducto de 45 metros de longitud para salvar el barranco del Muerto, un paso superior para reposición de la Vereda de la Cuesta Blanca y tres en el mencionado enlace con la A-7. Igualmente, se prevé un paso inferior en la Rambla de la Ballabona.
Mientras tanto, se sigue trabajando en el tramo que discurre desde la intersección de El Cucador hasta el enlace con la carretera provincial AL-7106 en La Concepción, atravesando los términos municipales de Zurgena y Huércal Overa. Las obras se encuentran al 63 por ciento de ejecución y cumpliendo los plazos previstos para su finalización en marzo de 2022. Las estructuras previstas en este tramo ya están muy avanzadas. De hecho, se encuentran hormigonados y colocados los pretiles de varias de las estructuras de este tramo, como el puente de 300 metros que atraviesa el río Almanzora y supera el barranco del Llorón y la rambla del Agua.
Este tramo cuenta con una inversión de 25,6 millones de euros y cuenta con una longitud de 3,3 kilómetros. Consta de doble calzada, cada una de ellas con dos carriles de 3,5 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro, y mediana de 6 metros de anchura.
El origen del tramo se localiza en el inicio de los ramales del enlace de El Cucador. La autovía continúa en dirección sureste, atravesando el ya mencionado viaducto sobre el río Almanzora. El acceso a la autovía para los habitantes de la zona se facilita mediante dos enlaces que se ejecutan a lo largo del trazado. El primero supone la terminación del Enlace de El Cucador y da servicio a la pedanía del mismo nombre, así como al municipio de Zurgena y la pedanía de la Alfoquía. El segundo enlace se localiza al final del tramo y obedece a la necesidad de regular el tráfico proveniente de La Concepción, El Palacés y el propio Zurgena, así como de facilitar el acceso a la central fotovoltaica situada en las inmediaciones de la autovía.
La Autovía del Almanzora (A-334) constituye el corredor de comunicación principal de la denominada comarca del mármol en Almería y conectará los municipios de esta zona con la Autovía del Mediterráneo (A-7) de Almería a Murcia. Las obras empezaron hace 15 años y en este tiempo sólo se han abierto al tráfico 22 kilómetros entre Fines y El Cucador.
Tanto la ejecución del tramo El Cucador-La Concepción como la próxima licitación de la conexión de la Autovía del Almanzora con la A-7 están incluidos en el Plan Andalucía en Marcha, que tiene como cometido movilizar todos los recursos posibles para contribuir a la recuperación económica ante la crisis del Covid-19. Este plan, que pondrá en circulación 3.450 millones de euros hasta 2023, tiene reservado en torno a cien millones sólo para obras previstas por la Consejería de Fomento en la provincia almeriense.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.