

Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Tárraga
Sábado, 10 de febrero 2024, 23:03
Los sindicatos Satse y CSIF han alzado la voz de alarma por las condiciones en las que se está desarrollando la obra de mejora del centro de salud de Albox. En sendos comunicados, ambas organizaciones critican una situación que tachan de insostenible.
El Sindicato de Enfermería, Satse, llama a protestar todos los miércoles a las 11 horas en la puerta del centro de salud. En un escrito dirigido al delegado territorial de Salud y Familias en Almería, Juan de la Cruz Belmonte Mena, este colectivo solicitó su intervención para resolver la situación de caos e inseguridad que, a su juicio, sufren tanto profesionales como usuarios.
Satse remarcó que lleva denunciando la situación «caótica, de inseguridad y peligro que supone el trabajar todos los días en este centro desde que se iniciaron las obras, las cuales ni han sido planificadas correctamente ni se ha tenido en cuenta las necesidades de los profesionales que aquí trabajan». Unas condiciones «mínimas de seguridad e higiene» para prestar una asistencia sanitaria de calidad, puesto que «no existen lavabos en muchas de las consultas, las taquillas personales de los trabajadores se encuentran dentro de las consultas donde se atienden a pacientes, no existen vestuarios para los profesionales, no hay duchas, se comparten consultas lo que conlleva falta de intimidad para atender a los usuarios, ubicación del personal de urgencias en casetas prefabricadas sin espacio suficiente», lo que, a su juicio, «merma la asistencia de calidad y seguridad a los pacientes.»
El Sindicato de Enfermería, a través de sus delegados de Prevención, ha denunciado ya esta situación en varias ocasiones, poniendo de manifiesto las deficiencias existentes en el centro de trabajo y los problemas de seguridad y salud que acarrean estas obras.
Satse recordó, por otro lado, que en la urgencias del centro de salud de Albox se atienden a las localidades de Partaloa, Cantoria, Arboleas y el propio municipio de Albox, además de numerosos núcleos poblacionales y pedanías, población total de más de 20.000 habitantes, y las dimensiones de las consultas de urgencias carecen del espacio mínimo necesario para que los profesionales desarrollen su trabajo en condiciones adecuadas de seguridad y salud, y mucho menos en condiciones ergonómicas. En consecuencia pone en peligro la salud de los usuarios.
La Administración sanitaria «no puede olvidar que el ciudadano y ciudadana es el verdadero eje del sistema sanitario público andaluz y merecen tener acceso a una atención sanitaria digna y de calidad, en las mejoras condiciones y deben velar por la seguridad de sus profesionales que son los que están las 24 horas del día, los 365 días del año atendiendo a los ciudadanos velando y cuidando por su salud», declaran, por lo que exigen que «esta situación termine, se pongan en marcha todas las medidas necesarias para paliar las deficiencias y el caos existente como consecuencias de estas obras con las mejores condiciones de trabajo y de seguridad para con los profesionales que atienden a los usuarios de este centro de salud».
Mala gestión
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería denuncia, por su parte, la mala gestión y la falta de planificación en la ejecución de las obras de mejora del centro de salud del Albox por parte del Servicio Andaluz de Salud. Según explicó el sindicato, estos trabajos de adecuación están suponiendo un verdadero «caos», tanto para los profesionales como para los usuarios de estas instalaciones sanitarias, por lo que trabajadores y trabajadoras se han concentrado esta mañana en señal de protesta.
Afirma que los accesos directos para las personas con discapacidad están bloqueados, sin permitir la opción de poder estacionar cerca de la puerta para facilitar su entrada. Asimismo, los profesionales que tienen que trasladar el material fungible o de curas deben bordear por fuera del centro de salud y recorrer todo el perímetro de la obra para llegar hasta el punto de urgencias que, a su vez, tiene cerrada la salida de emergencias.
La central sindical remarcó que algunas consultas provisionales están separadas por cortinas con la consiguiente pérdida de intimidad para los pacientes que esto supone. Además, el sindicato critica que ha habido cortes frecuentes de agua que se prolongan durante las jornadas de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.