Realidad virtual para las terapias psicológicas de los internos de Tierras de Oria

Utilizan, en concreto, unas gafas 3D que simulan situaciones reales para el tratamiento de diversos trastornos

Bernardo Abril

Almería

Viernes, 25 de octubre 2024, 14:27

La delegada territorial de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, se ha reunido con el nuevo director del Centro de Internamiento para Menores Infractores (CIMI) Tierras de Oria, Antonio Vicente Guillén, y el subdirector, José Manuel Romero Montoya, para conocer varios proyectos que tiene en marcha el centro en el marco de la labor de reeducación de los jóvenes que cumplen medidas judiciales privativas de libertad.

Publicidad

Gómez ha destacado la apuesta por la formación del centro, con talleres de capacitación profesional para abrir oportunidades laborales a los jóvenes cuando salen y el programa 'Arraigo', en colaboración con empresas de la zona que ofrecen una salida a aquellos que carecen de un soporte familiar.

La representante autonómica ha detacado, también, la atención psicosocial que se ofrece a los menores infractores mientras cumplen las medidas judiciales, especialmente, a aquellos que presentan problemas de adicciones o trastornos de conducta, ya que el centro cuenta con 38 plazas para internamiento terapéutico. Precisamente, en este último trimestre del año, se va a incorporar una novedosa herramienta de apoyo a las terapias psicológicas: unas gafas 3D con realidad virtual que simulan situaciones reales para el tratamiento de diversos trastornos.

Rebeca Gómez ha señalado que el CIMI Tierras de Oria es «un ejemplo del firme compromiso de la Junta de Andalucía con la reinserción social de los menores, a través de la educación, la formación profesional y el apoyo terapéutico», y ha incidido en que es objetivo principal de la consejería «ofrecer a estos jóvenes una segunda oportunidad, dándoles herramientas para que puedan construir un futuro digno y formar parte activa de la sociedad.«

Ha alabado, asimismo, la apuesta de Ginso, la entidad que gestiona este centro, «por aplicar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la intervención terapéutica», y se ha referido al programa 'Arraigo', porque, ha valorado, «demuestra que la colaboración con el tejido empresarial es clave para la inserción laboral de estos jóvenes, abriéndoles las puertas al empleo y a una vida autónoma».

Publicidad

Actualmente, ya hay ocho jóvenes que desarrollan su jornada laboral en distintas empresas de la comarca, «y otro chico que está realizando un curso de Operaciones Básicas de Almacenaje y Manejo de Carretilla Elevadora, organizado por la Asociación Columbares de Pulpí (Almería), con compromiso de contratación al finalizar el curso», ha apuntado Rebeca Gómez.

El objetivo del proyecto, ha afirmado, es propiciar que jóvenes que salen del CIMI tras cumplir las medidas judiciales, ya con la mayoría de edad y que carecen de una red de apoyo, como es el caso de extranjeros no acompañados o menores sin familia que pueda hacerse cargo de ellos, cuenten con oportunidades laborales para quedarse a vivir en la zona, donde hay empresas que necesitan trabajadores y municipios que pierden habitantes.

Publicidad

Formación

El Centro de Internamiento de Menores Infractores Tierras de Oria cuenta con un total de 116 plazas masculinas: 78 de ellas, destinadas al cumplimiento de medidas de internamiento abierto, semiabierto y cerrado, y 38, de internamiento terapéutico.

Dispone de aulas de estudio, salas multiusos modulares, talleres externos, salas de terapia, aulas-talleres, un taller de jardinería y horticultura, de automoción, de cerámica, aulas de informática, salón de actos, polideportivo, gimnasio, patios deportivos y espacios para la convivencia. En cuanto al personal, el centro cuenta con más de 200 trabajadores para atender a los residentes.

Publicidad

Durante el periodo lectivo, se da prioridad a las actividades escolares para la obtención de la titulación de ESO, Bachillerato, Formación Profesional. Además de los menores matriculados en los distintos institutos de la comarca, el CIMI cuenta con programas formativos y talleres de capacitación profesional homologados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. El próximo mes de noviembre comenzarán estos programas comenzando con el Taller de autoedición, diseño y maquetación.

El pasado verano, se desarrolló un curso de socorrismo acuático, con un total de 20 alumnos y existen contactos con responsables de hoteles de la costa del Levante para que aquellos que obtuvieron el título puedan optar el próximo verano a trabajar en las piscinas de los establecimientos.

Publicidad

Gómez ha subrayado que la intervención con los menores infractores que cumplen medidas en el CIMI comprende también educación en valores, talleres de hábitos de vida saludable, prevención y sensibilización de la violencia de género y sexual, control de impulsos, competencias sociales o sobre conductas adictivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad