Borrar

«La novia de Serón»

Artículo de Opinión de Francisco Javier Fernández Espinosa

I. A.

Serón

Viernes, 9 de octubre 2020, 11:01

Comenta

Cuando de niños escuchábamos las historias que nuestros mayores intentaban transmitirnos como legado, es legítimo confesar que casi nunca se sabía dónde empezaba la ficción ... y dónde habíamos de encontrar el rigor de la historia. Las grandes dosis de romanticismo con las que son adornadas las leyendas humildes, sirven como pan de oro en el revestimiento de materiales modestos, cuando parece que lo único importante es servirse de trucos con los que intentar despertar nuestro interés. De las muchas horas que pasé escuchando a mi abuelo contar historias, y que tanto añoro, la Novia de Serón, que viajaba con destino a Baza para casarse con el Alcaide, despertó mi curiosidad posterior, dudando muchas veces sobre la veracidad del relato, hasta que comencé a indagar en ella, también como símbolo de mis raíces. Que el raptor entregase a la bella cautiva de nuevo a su padre y que ésta le obsequiase con un valioso colgante y una fabulosa cabezada de mula, parece extraído de uno de los famosos «Cuentos de la Alhambra».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «La novia de Serón»

«La novia de Serón»