Los canteros pleitearon de nuevo con los caciques en el municipio de Macael

Miles personas acudían al pueblo para revivir uno de los momentos más decisivos de su historia como fue el Pleito de las canteras, sucedido entre el año 1.919 y el 1.947

Eloísa Benítez

Lunes, 29 de mayo 2017, 07:37

El pueblo de Macael amanecía el sábado en el siglo XX, concretamente, en una de las épocas más determinantes para el municipio, como fue el periodo de tiempo comprendido entre el año 1.919-1.947, en el que se desarrolló el famoso Pleito de las canteras. Revivir este momento ha hecho que los macaeleros se sintiesen muy emocionados ante tal reconocimiento.

Publicidad

Todo el pueblo, así como vecinos de otros municipios de la provincia y del resto de Andalucía, se han volcado con la Recreación Histórica Canteros y Caciques en la lucha por el mármol. Más de mil de personas acudieron el primer día a la Ciudad del Oro Blanco para rendir homenaje a todos los canteros, como nunca antes se había hecho, lo que convirtió al evento en un rotundo éxito, por lo que, desde el consistorio se espera que este sea el inicio de una larga tradición.

La caracola

A las 10.00 horas sonaba la caracola como se hacía antaño, tras la cual arrancó el desfile desde la Plaza de la Iglesia hasta el Bulevar de las Esculturas. En el recorrido se pudieron ver a cientos de personas caracterizadas para la ocasión, que caminaron por las calles de su pueblo al compás de la banda de música, con pasodobles y demás sintonías propias del periodo de tiempo que se está representado. También durante el recorrido se pudo ver y sentir la gran emoción de todos los macaeleros, al volver a dar vida a la historia de su pueblo.

En el acto inaugural, respaldado por el vicepresidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, así como demás alcaldes de municipios almerienses, el edil de Macael, Raúl Martínez Requejo, agradeció a las más de 300 personas que se han volcado en sacar el proyecto adelante, y que han trabajado durante meses para que este evento tan especial viese la luz. «El pleito de las canteras fue un reflejo del espíritu de lucha que siempre hemos tenido todos los macaelero» afirmó el alcalde, a lo que añadió que «con esta recreación histórica queremos dar a conocer qué significa ser cantero en Macael , trasmitiros esa pasión y el orgullo que siente todo macaelero por los canteros».

Javier A. García, por su parte, quiso dar la enhorabuena a todo el equipo de gobierno por el gran paso a nivel turístico que supone la Recreación Canteros y Caciques en la lucha por el mármol. «Desde la Diputación Provincial no hemos dudado en apoyar esta tradición que ha unido a un pueblo entero en torno a una iniciativa única», recalcó.

Publicidad

Después de las palabras de ambas autoridades, se produjo a la voladura de bienvenida, tras la cual abrieron sus puertas los bares instalados en el escenario de más de 4.000 metros, así como los primeros actos programados para todo el fin de semana. Los vecinos y demás turistas pudieron degustar las consistentes tapas típicas de la tierra que se preparaban entonces.

En la jornada de tarde, se presentó la reedición del libro en el que está basada esta recreación histórica, y que lleva el mismo nombre: Canteros y Caciques en la lucha por el mármol. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda donde se debatió acerca de todo lo ocurrido durante este conflicto.

Publicidad

A partir de las 19,30 horas de la tarde, se pusieron nuevamente en marcha el resto de actos que narran todo lo sucedido en una época tan marcada, donde se pudo ver el papel que tenían los caciques durante esta historia.

El punto musical de la jornada lo puso Rocío Zamora, que cantó las coplas típicas que sonaban en el pueblo de Macael entre el año 1.919 y el 1.947, cuando la Ciudad del Oro Blanco luchó por que sus canteras fuesen de carácter público.

Publicidad

La jornada de domingo, continuó con la Recreación Canteros y caciques en la lucha por el mármol. A las 11.00 horas de la mañana volvió a sonar la caracola, y se representaron el resto de actos, que condujeron su historia hasta la resolución en el año 1.947. Acto seguido, se continuó con el amplio programa de actividades que preparó el Ayuntamiento de Macael.

Desde el Ayuntamiento ya se está haciendo una lectura positiva de este evento que ha contado con la implicación de muchas personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad