La Virgen de Fátima procesionó sobre las alfombras tintadas de Tíjola

Las calles más populares de la localidad lucían espectaculares para recibir a la Virgen gracias al arte y trabajo vecinal y al apoyo y colaboración del Consistorio

Eloísa Benítez

Lunes, 15 de mayo 2017, 09:07

Las calles principales de la localidad de Tíjola lucieron espectaculares para recibir a la Virgen de Fátima en procesión; mientras tanto los vecinos y visitantes, aprovecharon el excelente fin de semana para comprobar de primera mano el colorido y arte de estas singulares alfombras. La ... vistosidad de las obras de arte salta a la vista en un primer recorrido por las calles y barrios más populares y menos céntricos de la población, donde los vecinos en grupo son los principales responsables de este espectáculo; ya que ellos son los que diseñan los dibujos, tintan el serrín y engalanan las vías públicas.

Publicidad

En la jornada del pasado sábado y con motivo del centenario de la aparición de la Virgen de Fátima, los tijoleños disfrutaron de actos especiales con la bajada de la Virgen desde su ermita a la parroquia, la Santa Misa y procesión de velas hasta la ermita. Un encuentro folklórico, completaba los actos con la actuación de los coros y danzas Virgen del Socorro de Tíjola en el parque municipal de El Paseo.

Como viene siendo habitual, esta legendaria tradición reactiva el turismo de esta localidad durante varios días, los mismos que duran los festejos y el engalanamiento de calles, con vecinos y observadores por los espacios y zonas por donde discurrirá la procesión; ya que resulta muy vistoso y espectacular contemplar a los participantes dibujando las calles, tintando el serrín y luego rellenando con él todo el trazado del suelo a modo de espectacular alfombra.

La originalidad de los artífices de esta tradición queda patente cada año, con la utilización de infinidad de flores, animales y siluetas que se prestan con facilidad a estos adornos. Desde primeras horas de la mañana y en días anteriores a la fiesta e incluso desde meses, se preparan los dibujos que se realizan en las vías populares con hierbas aromáticas complementando el serrín tintado. Como en ediciones anteriores, muchos están siendo los visitantes de otros pueblos y comarcas que se acercan a Tíjola para compartir esta colorida tradición o a disfrutar de la paella gigante elaboradas por los propios vecinos con las aportaciones que el Ayuntamiento ha hecho a cada calle decorada. El momento álgido, sin embargo, se vivió en la localidad la tarde del domingo cuando la Virgen de Fátima visitó nuevamente los altares y espacios preparados para su llegada.

Los datos indican, que desde hace más de sesenta años (algunas fuentes citan el año 1959), se viene realizando esta procesión que discurre por las calles más populares y en la que los vecinos se esfuerzan, en engalanar, balcones, fachadas y rincones con todo tipo de elementos ornamentales de origen artesanal, como colchas o cerámica tradicional y con otros elementos naturales; como ramas de árboles y hierba cortada, resultando esta una de las costumbres más singulares y vistosas del Valle del Almanzora. Esta actividad aúna color, alegría, planificación, diseño, tradición, folklore, entusiasmo y mucho trabajo. Por tanto, la festividad resulta, sobre todo, una fiesta y costumbre vecinal. Después de la procesión y la festividad, todos los participantes limpian minuciosamente las calles y zonas del recorrido para que estas recuperen su estado habitual.

Publicidad

Concurso de Fotografía

Relacionado con esta festividad, el Ayuntamiento de Tíjola ha convocado, el IX Concurso de Fotografía Colores de Fátima; con el fin de potenciar la cultura y valorar la creatividad artística.

Se deberán presentar tres fotografías de 15 x 20 centímetros, como mínimo a 18 x 24 como máximo en papel fotográfico. No se aceptarán montajes o trucajes, sólo se permitirán los ajustes para equilibrio o compensación de la imagen. Los participantes podrán aspirar a los siguientes premios. Primero 100 euros, segundo 75 y tercero 50 euros, todos acompañados de diploma y publicación. Con todas las fotografías recibidas se celebrará una exposición en el Ayuntamiento de esta localidad. El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura y de la fotografía. El fallo del jurado se comunicará personalmente con antelación a cada uno de los autores premiados, así como a través de los medios de comunicación. La entrega de premios tendrá lugar en el Consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad