Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Jueves, 13 de abril 2017, 08:52
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Arboleas, Paso Morado, presentaba el pasado 2 de abril en la iglesia de Santiago de esta localidad, la restauración de su imagen titular; el Jesús Nazareno.
Esta importante pieza artística, (catalogada como uno de los Nazarenos más antiguos ... de los que procesionan en la Semana Santa de la provincia de Almería) ha recuperado el esplendor que tenía cuando fue tallada hace casi 300 años gracias al trabajo del restaurador Joaquín Gilabert; conocido por haber rehabilitado la Virgen del Saliente, el Santo Cristo del Bosque de Bacares, la Inmaculada de Adra o el Ángel de la Santa Cruz del Voto de Canjáyar, entre otros.
Durante el acto de presentación, Gilabert expuso el laborioso proceso al que ha sido sometido durante el último año la imagen, que se encontraba muy deteriorada debido al desgaste del tiempo, roturas y «actuaciones inadecuadas» realizadas a lo largo de los años. Había partes incluso «con peligro de desprendimiento», explicó el artista.
A la vista de las alteraciones se ha ejecutado una intervención integral, «que ha seguido rigurosamente la normativa internacional en esta materia, utilizando criterios como el máximo respeto al original y el uso de materiales estables y reversibles».
La fijación de las zonas de la policromía que presentaban riesgo de desprendimiento, una exhaustiva limpieza, la reconstrucción de varias zonas de soporte en pies y cuello, la fase de estucado o la reintegración cromática han sido algunas de las actuaciones efectuadas en la imagen. El resultado es la puesta en valor tanto funcional como artística de la escultura, que ha recuperado su consistencia y fortaleza y su valor estético.
Disfrute personal
«El disfrute y la satisfacción personal son muy intensos cuando te encuentras ante un reto de estas características; ha resultado un trabajo muy gratificante no sólo a nivel profesional sino también sentimental», explica Gilabert a IDEAL, subrayando que El Nazareno es una obra artística de primera fila y le apetecía muchísimo intervenirla. «Yo ya sabía muy bien el precario estado de conservación que presentaba». «Lo más dificultoso ha sido la eliminación de múltiples repintes ejecutados a lo largo de la historia material de la obra. Repintes que alteraban totalmente la lectura estética de la imagen», añade el restaurador a IDEAL. Gilabert explica que la mala manipulación de las obras también afecta negativamente a la conservación de las imágenes.
Taller de los Mora en Granada
La imagen que data de 1720 y fue ejecutada en el taller de los Mora, en Granada, procesionará de nuevo el próximo Jueves ante la curiosidad y admiración de vecinos y visitantes asiduos a la Semana Santa de Arboleas.
Se trata de una de las mejores obras artísticas de la Diócesis de Almería. Es el Nazareno además de antiguo, uno de los de mayor calidad que procesiona en la Semana Santa almeriense. Fue costeado por la antiquísima y extinguida Hermandad del Santísimo Sacramento.
La imagen, de tamaño natural, policromada y tallada en madera, se encontraba muy deteriorada, debido al paso de tiempo y las mencionadas y numerosas intervenciones inadecuadas. En esta intervención ha sido sometida a una serie de estudios previos y a un tratamiento integral de restauración de acuerdo a los valores propios de una escultura devocional de este tipo.
Con la restauración del Jesús Nazareno de Arboleas, el Paso Morado contribuye una vez más a enriquecer el patrimonio religioso de Almería, después de que, en 2013, hiciera lo propio con otra de las imágenes de la cofradía, el Cristo Yacente, que corrió a cargo también del artista Joaquín Gilabert.
Joaquín Gilabert López, el restaurador Arboleano
Nacido en Arboleas, Joaquín Gilabert es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, especialista en Conservación y Restauración de Obras de Arte. Ha trabajado durante más de diez años para el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y, en la actualidad, colabora con el Museo Picasso de Málaga y la Fundación Ibáñez-Cosentino, entre otros, además de desarrollar su actividad como freeland
«La imagen se encontraba muy deteriorada sobre todo por las intervenciones inadecuadas que había sufrido a lo largo de los años, intervenciones incorrectas que son en sí mismas agentes de deterioro», explica Gilabert.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.