Macael se prepara para la Recreación Histórica “Canteros y Caciques en la Lucha por el Mármol”
Los ensayos de la obra de teatro, en los que participan más de 60 vecinos de Macael y de otras localidades de la comarca, van a buen ritmo
Ideal
Lunes, 27 de marzo 2017, 07:56
Recordemos que esta recreación histórica nos sumerge en la primera mitad del siglo XX. En concreto, en 1919, momento en que se produce un intento de privatización de las Canteras de Mármol, comunales hasta ese momento, por parte de los poderes fácticos de la época. Este intento fue frenado gracias a la lucha de los canteros y sus familias. Un conflicto que fue llevado a los tribunales, resolviéndose en 1947. Esta sentencia definitiva supuso la ratificación del carácter público de las canteras, de enorme importancia para el pueblo de Macael. A ello le debemos por ejemplo el importante tejido de empresas locales dedicadas al sector de la piedra en la comarca o el cobro por parte de la Hacienda local de un canon por el mármol extraído que supone un importante porcentaje del presupuesto municipal.
Volviendo a los preparativos de la recreación, los ensayos de la obra de teatro, en los que participan más de 60 vecinos de Macael y de otras localidades de la comarca, van a buen ritmo. Se han llevado ya a cabo los del acto I, que el sábado por la mañana, nos mostrará cómo era la vida en Macael y sus canteras en 1919, y los del acto II, que narrará la historia de traiciones y lucha de poder por obtener las canteras que tiene lugar en los primeros años 20. En abril tendrán lugar los ensayos del acto III, que durante el domingo por la mañana, nos revelará la resolución del conflicto en 1947, con la celebración final.
La organización está cuidando todos los detalles para que el evento suponga una inmersión en la época. Se ha cerrado con las peluquerías del pueblo los peinados y maquillajes de las actrices principales: ondas al agua, muy populares en los años 20, para el sábado, y Victory Roll (rollos hechos a los lados de la cabeza, o en el flequillo quedando el resto del pelo suelto ondulado o recogido en un moño), muy populares en los años 40, para el domingo.
Se están construyendo también los decorados, en los que se están invirtiendo más de 1.000 horas de trabajo, a base de tableros marinos y estructuras también de madera, que posteriormente se revestirán con yeso y se pintarán para caracterizarlos lo más fielmente posible a las edificaciones de los años 20 que se replican.
A primeros de abril comenzará la construcción de la réplica de una cantera, como eran en 1920, cuando no existían el hilo de diamante ni la maquinaria pesada, y el mármol se extraía con cuñas y almainas, y se transportaba en carros tirados por bueyes.
Del mismo modo, la organización quiere aprovechar la recreación para realizar pequeños homenajes a los canteros, el papel fundamental de las mujeres de los canteros, los carreteros, y los artesanos del mármol. De igual manera habrá un pequeño homenaje a las personas fallecidas en las Canteras, en cuyo listado estamos trabajando en colaboración con los vecinos de la comarca para completarlo.
En definitiva, son numerosos los vecinos de Macael y su comarca que se están implicando en este proyecto sin cuya colaboración desinteresada no sería posible llevarse a cabo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.