El director general de Desarrollo Sostenible de la Junta visita la quesería Seronés Artesano
La empresa seronense con dos años de vida, obtenía en noviembre su primer reconocimiento internacional por su queso Gourmet de leche de cabra
E. Benítez
Jueves, 16 de marzo 2017, 09:24
El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Manuel García, visitaba ayer en Serón la empresa de elaboración de quesos Seronés Artesano, una industria con dos años de existencia que hace pocos meses obtenía su primer reconocimiento internacional por su queso Gourmet de leche de cabra cruda de 6 meses de curación, obteniendo el bronce en esta categoría en el concurso internacional The World Cheese Awards 2016.
Manuel García, acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Antonio Lorenzo, por empresarios del pueblo, ediles y alcaldes de otros municipios, hizo un recorrido por la industria seronense guiado por el empresario, Raúl Pegalajar; uno de los socios de Seronés Artesano junto a Juan Enrique Reverte.
Pegalajar explicó a los visitantes todos los pormenores de esta artesanal industria, haciendo hincapié en las novedades y productos que la firma comercializa y en la forma tradicional de elaboración de los quesos, explicando asimismo el proceso y el tiempo que los diferentes productos deben permanecer en las cámaras antes de su distribución.
Recordar que Seronés Artesano está ubicada en el corazón de Serón, a cargo de los maestros queseros Juan Enrique Reverte Y Carlos Reverte, principales artífices del proyecto junto a Pegalajar. La firma inició su actividad en el año 2015 y dos años después, distribuye sus productos por toda la provincia de Almería y Cataluña. Las diferentes variedades de queso, todas ellas elaboradas con una cuidada leche de cabra de una ganadería selecta, han logrado llamar la atención del público por sus variadas texturas y exquisitos sabores; muchos de estos nada frecuentes en el mercado, como el queso con jamón de Serón, el queso a la naranja o el queso de pétalos de rosa.
Sin duda alguna el clima de Serón ha influido en el sabor final del producto, tal y como indica Reverte Martínez, quien explica que han logrado un queso que se cura a temperatura ambiente durante 15 0 20 días. El maestro quesero añade que uno de los más demandados es el queso Gourmet que ha recibido el premio, pero también las variedades de semicurado están logrando muy buena aceptación de público, así como la crema de queso, el queso en aceite o las tortas de queso láctico tipo francés y el queso fresco; ambas de reciente creación.
Con una capacidad para 30.000 litros mensuales, Seronés Artesano está preparado para cubrir la demanda de un amplio mercado aún por conquistar. Unas modernas instalaciones, mano de obra especializada, productos de calidad y el saber hacer de sus maestros queseros, han dado sus primeros frutos con el reciente premio, pero los empresarios son conscientes de que el trabajo no ha hecho nada más que empezar, por ello visitan ferias, mercados y eventos de promoción apoyados por diferentes instituciones o en solitario. La firma también tiene sus puertas abiertas para visitas concertadas o jornadas para visitar sus instalaciones y la forma artesanal de elaborar sus productos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.