Miami acogerá la última conferencia del ciclo “MadeinSpain” patrocinado por Grupo Cosentino

La edición de este año del programa, organizado por la Fundación Arquitectura Contemporánea, será clausurado el próximo miércoles 9 de noviembre con una ponencia del arquitecto granadino Juan Domingo Santos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami

Ideal

Viernes, 4 de noviembre 2016, 13:00

La edición de este año del ciclo de conferencias MadeinSpain, organizado por la Fundación Arquitectura Contemporánea, será clausurada el próximo miércoles 9 de noviembre con una ponencia del arquitecto granadino Juan Domingo Santos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami. En línea con su apuesta por el mundo de la arquitectura y la merecida proyección internacional de los profesionales españoles, Grupo Cosentino ha actuado en esta edición como sponsor principal de este programa de actos que han tenido como sede tres de las principales escuelas de arquitectura norteamericanas.

Publicidad

En el acto del próximo miércoles, participarán además en el coloquio posterior Rodolphe el-Khoury, Decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami, y Francisco Gómez Díaz, Patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea. Todos ellos tratarán de desvelar los rasgos más significativos de la arquitectura española en relación a la norteamericana, bajo el objetivo común del programa MadeinSpain de difundir la arquitectura de nuestro país en el exterior, y promover un debate internacional y disciplinar que incorpore a agentes públicos y privados sin importar su procedencia.

La obra de Juan Domingo Santos, profesor titular de proyectos arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Granada desde 1994, ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, obteniendo numerosos premios y participando en destacables eventos como la VII Bienal de Arquitectura de Venecia, la exposición On Site, Nueva Arquitectura en España organizada por el MOMA de Nueva York, o la Bienal de Arquitectura Española (93-94 y 10-11) entre otros. Cabe reseñar también por último que ha ganado, junto con Álvaro Siza, el concurso internacional Atrio de la Alhambra, que desarrolla en la actualidad.

Los ciclos internacionales de conferencias MadeinSpain, llevados a cabo desde 2009, fueron reconocidos el año pasado con el Premio de Arquitectura Española Internacional como ejemplo de iniciativa desarrollada con el propósito de internacionalización y difusión exterior de la arquitectura española. Estos premios son organizados por el Foro de la Arquitectura Española del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Foro CSCAE) , bajo la presidencia de honor del Ministro de Fomento. MadeinSpain contaba hasta la fecha con cuatro ediciones que han llevado a los más reputados profesionales y estudios españoles a Europa, Latinoamérica, Asia y África.

En este 2016 las conferencias han tenido lugar en Estados Unidos, siendo la primera de ellas la celebrada el pasado mes de abril en la ciudad de Houston, dónde la Escuela de Arquitectura RICE acogió la conferencia impartida por Nieto Sobejano Arquitectos. Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano explicaron su percepción de las propuestas arquitectónicas actuales y mostraron algunos de sus trabajos más destacados como el Centro de Interpretación de Medina Azahara de Córdoba (Premio Aga Khan en 2010), o el Espacio Andaluz de Creación Contemporánea (Finalista del Premio Mies van der Rohe de 2015).

Publicidad

Ya en marzo, y en la sede de la Escuela de Arquitectura Spitzer del City College de Nueva York, se celebró el segundo de estos actos que tuvo como protagonistas a los arquitectos Barozzi y Veiga, ganadores del Premio Mies van der Rohe en su última edición. A ellos, les acompañó Julio Salcedo-Fernández, Director del Departamento de Arquitectura en el City College, y el arquitecto Juan Gavilanes.

Más información en: http://www.arquitecturacontemporanea.org/madeinspain/es/

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad