Cruz Roja hace un llamamiento a familias para acogimiento familiar
Macael acogía diversas jornadas destinadas a lograr que más familias conozcan el programa que hace posible el crecimiento del menor en ambientes familiares
ELOÍSA BENÍTEZ
Domingo, 23 de octubre 2016, 22:43
El municipio de Macael ha sido el último escenario durante varias jornadas, del programa de Cruz Roja 'Semana del Acogimiento', donde técnicos de este proyecto han explicado a las familias interesadas (que han acudido a las diferentes citas), en qué consiste el acogimiento familiar.
Cruz Roja explicaba en los encuentros, la necesidad de encontrar familias implicadas en este tipo de acogimiento en las comarcas del Almanzora y Levante, donde se necesitan al menos 30 núcleos familiares dispuestos a la colaboración con el programa conjunto de Cruz Roja y la consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía.
En los encuentros en el Almanzora estuvo presente Raquel Rivera, en representación de la familia Gil Rivera de Roquetas de Mar, compuesta por dos niñas de 9 años, ella y su marido, Antonio Gil. La familia Gil Rivera lleva 5 años como familia de acogida en nuestra provincia con un total de seis menores en acogimiento familiar. Su experiencia está sirviendo de ejemplo solidario a otras personas que encuentran en este núcleo familiar un modelo a seguir. En la actualidad la familia Gil Rivera tiene en acogimiento a una niña de 11 meses, pero por su casa han pasado ya seis menores. Raquel Rivera explica a Ideal que las satisfacciones que experimentan como familias de acogida, resultan indescriptibles. «Este proyecto nos ha aportado experiencias extraordinarias y aunque es muy duro y difícil el momento de la despedida, ya sabemos que es un programa enfocado a hacer un bien a los menores; nosotros no hemos dudado en ofrecernos, toda la familia estamos implicados», indica la madre orgullosa.
«El acogimiento familiar es una forma de cuidado alternativo que prevé el Sistema de Protección a la Infancia, basado en la solidaridad de la ciudadanía, que permite a los niños que se encuentran separados de sus progenitores crecer en un ambiente familiar estable durante un tiempo determinado. Esta separación viene originada por diversas situaciones en los adultos de referencia de los menores a su cargo, que van desde incumplimiento a la imposibilidad e inadecuación (maltrato) de las responsabilidades de crianza, educación y cuidado encomendadas (lo que se define jurídicamente como desamparo). El objetivo general es dar cumplimiento al derecho de todos los niños y niñas a vivir y crecer en una familia, teniendo como horizonte el retorno con su familia de origen cuando sea posible», explica Leticia Cabello, responsable del programa de Acogimiento Familiar de Cruz Roja en Almería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.