Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Viernes, 9 de septiembre 2016, 07:16
Albox. La víspera de la apertura del Jubileo, el pasado miércoles siete de septiembre, se convertía en la gran noche de la romería al Saliente. A las seis de la madrugada, en la Iglesia Parroquial de la Concepción y a las doce desde la de ... Santa María, centenares de peregrinos, que esperaban con ansia esta fecha, pese a producirse la onomástica en medio de la semana, recibían la bendición para después partir hacia el monte Roel. Los fuegos artificiales anunciaban el momento más emotivo de la romería al Saliente, que se produjo como cada año en el mismo Santuario, cuando a las doce de la noche, los asistentes oraban el Santo Rosario, previo a la procesión de antorchas por la explanada del Santuario del Saliente.
En el día de ayer, el encuentro con La Pequeñica se llenaba de actos y de público llegado de diferentes municipios y provincias; de autoridades y representantes políticos de diversas instituciones y localidades. A las cinco de la madrugada tenía lugar la primera Santa Misa de Peregrinos en el Santuario del Saliente, que se repetía a las ocho y media y a las diez de la mañana.
El momento cumbre de esta celebración se produjo con la Apertura del Jubileo, cuando el Obispo de Almería, Adolfo González Montes, abría la Puerta Santa y se celebraba la Santa Misa en la festividad de la Natividad de la Santísima Virgen. Después, la tricentenaria imagen abandonaba su camarín para la procesión de alabanzas. Entre los párrocos asistentes se encontraban los de los municipios de Macael, Oria, Olula del Río, Albox, Zurgena o Purchena.
Muchas más actividades, tanto religiosas como culturales, protagonizarán un Año Jubilar dedicado por entero a la Virgen del Saliente.
La peregrinación de los romeros transcurría este año son ningún incidente, gracias al esfuerzo común de las Fuerzas de Seguridad, la colaboración vecinal y la del consistorio. Así, se solicitaba a los romeros que realizaran el camino siguiendo el tradicional y centenario itinerario por la rambla en lugar del asfalto y que todo aquel que tuviera la oportunidad, realizara la peregrinación dentro del horario oficial, comenzando el camino a las doce de la medianoche.
Virgen del Saliente
La imagen de Nuestra Señora del Buen Retiro de los Desamparados del Saliente es una talla barroca de pequeño tamaño (aproximadamente 60 centímetros desde la base de la corona al comienzo de la peana), tallada en madera de sabina ricamente policromada. Se desconoce la fecha exacta de su creación, pero se supone que tuvo lugar iniciándose el siglo XVIII. Debido a su talla es conocida popular y cariñosamente como La Pequeñica.
Cuenta la leyenda, que en pleno siglo XVIII, a Lázaro de Martos, perteneciente a una familia de labradores, se le apareció la virgen en mitad de la noche. Este místico suceso estaba acompañado de cánticos y vaticinios. Lázaro de Martos dedicó el resto de su vida a los estudios eclesiásticos, llegando a convertirse en cura de Albox. Tiempo después, Lázaro de Martos decidió que el pueblo de Albox debería poseer una talla muy parecida de la virgen que se le apareció para que se convirtiese en un objeto de veneración, por lo que adquirieron la ansiada imagen en Granada.
Año jubilar hasta el próximo ocho de septiembre de 2017
La víspera de la apertura del Jubileo, el pasado miércoles siete de septiembre, se convertía en la gran noche de la romería al Saliente. A las seis de la madrugada, en la Iglesia Parroquial de la Concepción y a las doce desde la de Santa María, centenares de peregrinos, que esperaban con ansia esta fecha, pese a producirse la onomástica en medio de la semana, recibían la bendición para después partir hacia el monte Roel. Los fuegos artificiales anunciaban el momento más emotivo de la romería al Saliente, que se produjo como cada año en el mismo Santuario, cuando a las doce de la noche, los asistentes oraban el Santo Rosario, previo a la procesión de antorchas por la explanada del Santuario del Saliente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.