Borrar

El delegado de Medio Ambiente supervisa la operatividad de los medios del Plan INFOCA en el Cedefo de Serón

Este centro cuenta con más de 140 profesionales que velan por la prevención y extinción de los incendios forestales

E. B.

Jueves, 28 de julio 2016, 08:19

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Antonio Martínez, ha visitado el Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Serón, uno de los centros con los que cuenta la provincia de Almería, como parte de las instalaciones del Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, el Plan INFOCA.

En la visita ha supervisado de primera mano el estado operativo de los medios del Plan INFOCA adscritos a ese Centro. Martínez ha destacado el trabajo que se realiza en estos centros durante todo el año y, en particular, en la campaña de incendios, tanto en tareas de vigilancia, como de detección y extinción de incendios forestales en las unidades territoriales que tienen asignadas.

El delegado ha destacado la profesionalidad y entrega del conjunto de los hombres y mujeres que participan en este dispositivo; los profesionales que protegen nuestros montes y que hacen del INFOCA un contingente de referencia en el sector de los incendios forestales.

Cedefo de Serón

El Cedefo de Serón cuenta con 12 grupos de especialistas, 4 vehículos autobomba, 1 nodriza, 22 agentes de Medio Ambiente que realizan funciones de dirección técnica de extinción e investigación de causas de incendios, y 3 técnicos de operaciones. En total, más 140 profesionales. De Serón dependen 5 puntos vigilancia, distribuidos de forma estratégica en el territorio. A estos medios de tierra hay que sumarle el helicóptero de transporte y extinción que helitransporta a un retén compuesto por siete profesionales y con una capacidad de descarga de agua de 1.200 litros.

Los Cedefo son las infraestructuras básicas para la lucha contra los incendios forestales en cada espacio forestal de la provincia, desde donde se despachan los recursos terrestres y aéreos de extinción del dispositivo. Estos son: los vehículos pesados autobomba y nodriza, grupos de especialistas, técnicos de operaciones, agentes de Medio Ambiente, equipos helitransportados, y helicópteros. Concretamente, Almería cuenta con helicópteros de transporte y extinción en Serón, Vélez-Blanco y Alhama de Almería.

La provincia de Almería está dividida en tres zonas forestales protegidas por cada Cedefo. Serón se ocupa de la Sierra de los Filabres, Sierra de Cabrera y Sierra de Almagro. Por su parte, Vélez-Blanco abarca la comarca de Los Vélez y la zona norte de Granada. Por último, Alhama de Almería tiene como ámbito de actuación a Sierra Nevada, Sierra de Gádor y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

El delegado territorial apela de nuevo a la colaboración de los ciudadanos para que, una campaña más, sigan cooperando con el dispositivo INFOCA, ya que independientemente de los factores meteorológicos, que es cierto que influyen en los incendios, es la mano del hombre la que provoca el 95 por ciento de los siniestros forestales en Andalucía, bien por negligencia, accidente o intencionalidad, ha subrayado Martínez. Sólo el 5 % restante de los fuegos se debe a causas naturales.

EL teléfono de emergencias 112 es una vía rápida y efectiva para alertar de un incendio en el monte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El delegado de Medio Ambiente supervisa la operatividad de los medios del Plan INFOCA en el Cedefo de Serón

El delegado de Medio Ambiente supervisa la operatividad de los medios del Plan INFOCA en el Cedefo de Serón