Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Sábado, 11 de junio 2016, 07:42
La Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía ha celebrado para sus asociados una jornada sobre Marcado CE para productos en piedra natural, con el fin de poner en conocimiento a sus empresas sobre la aplicación de esta certificación para todos los productos que se ... comercializan dentro del espacio europeo.
La jornada era presentada en la mañana del pasado jueves, por María Teresa Tijeras, Directora de Proyectos de AEMA, quien resaltó la gran importancia de contar con el Marcado CE, y Dori Ramos, Directora General de CTAP, quien aprovechó también la cita para presentar las líneas de investigación de este Centro Tecnológico y de la Oficina CEVH (Caracterización, Ensayo, Validación y Homologación de CTAP), así como exponer la nueva metodología de trabajo conjunto de AEMA y CTAP. El Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra, organismo acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) colaborará para el desarrollo de los ensayos incluidos dentro del Marcado CE.
El objetivo de la iniciativa ha sido, en primer lugar, resolver las posibles cuestiones que puedan tener las empresas sobre la aplicación de este Marcado, su obligatoriedad y qué productos deben contar con esta certificación internacional.
«La obtención del Marcado CE, que se aplica a productos acabados, supone la conformidad con los requisitos que manda la norma, pero no es una marca de calidad», según explicaba durante el encuentro Lourdes Sánchez, Directora de la Oficina CEVH, ponente de la jornada y encargada de la parte más técnica de esta cita.
«Cabe destacar que no es necesario que intervenga un organismo notificado, sino que la propia empresa es la responsable del Marcado CE y de entregar la documentación al respecto a su cliente», reseñaba Sánchez.
En la reunión se daba también cuenta de los requisitos necesarios para llevar a cabo la iniciativa, divididos en cuatro fases. En primer lugar, se deben realizar los Ensayos Iniciales Tipo (EIT) de los productos, seguidamente se debe establecer y documentar un sistema de Control de Producción de la Fábrica acompañado de una Declaración de conformidad del producto con la norma en base a los resultados obtenidos y, finalmente, se procedería al etiquetado con el Marcado CE bien en los productos, paletas o en la documentación administrativa que acompaña a cada suministro.
Marcado individual
En la cita macaelense también se explicaba que las empresas solicitan el Marcado CE individualmente. La mayoría suelen ser elaboradoras y éstas tendrían que solicitar a la empresa extractora la ficha técnica e informes sobre los ensayos realizados. Existe la posibilidad de compartir ensayos entre varios extractores del mismo material, lo cual supondría un ahorro de costes y una unificación de criterios.
En cuanto a los tiempos de ejecución aproximados, estos oscilan entre 4 y 9 semanas para los Ensayos Iniciales tipo, 4 semanas para el Control de Producción de la Fábrica (CPF) y media jornada al finalizar la implantación para la Formación de implantación y uso. . Las empresas interesadas en realizar ensayos o resolver cualquier duda deberán ponerse en contacto con CTAP.
AEMA y CTAP aúnan esfuerzos con esta iniciativa con el objetivo de ofrecer un soporte tecnológico especialista a las empresas de la industria de la piedra acorde a las nuevas exigencias del mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.