Reunión de trabajo para abordar detalles del plan de Empleo Estable en la asociación Ver de Olula

El encuentro, auspiciado por la Mancomunidad de Municipios del Almanzora, congregó a representantes de diferentes instituciones implicados en el proyecto

Eloísa Benítez

Viernes, 3 de junio 2016, 15:00

El centro Ver de Olula de la localidad de Olula del Río, acogía ayer una reunión de trabajo para ultimar los detalles de la obra de Empleo Estable que comenzará en breve en este centro por parte de la Mancomunidad de municipios Valle del Almanzora. ... A dicha reunión asistían el Presidente de la Mancomunidad, Antonio Ramón Salas; el diputado provincial del PFEA Guillermo Casquet; el Alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez, Santiago Alfonso de la empresa Cosentino y Técnicos de Diputación y de la Mancomunidad.

Publicidad

La Mancomunidad del Almanzora lleva desde el año 2011 destinando la subvención que se le concede a través de la Diputación Provincial de Almería de Empleo Estable a temas con fin social.

Con esta filosofía, se han realizado durante los tres últimos años actuaciones en el Centro Ocupacional Los Carriles de Macael con una dotación presupuestaria total de 239.498 euros. Con estas actuaciones se ha conseguido ampliar las instalaciones, mejorar y adaptar las existentes a la normativa para poder así fomentar el empleo de las Personas con Discapacidad o lograr que la Fundación pueda seguir gestionando, desarrollando y poniendo en marcha los proyectos para la atención a las personas con discapacidad intelectual -de cualquier tipo y grado-, cuya finalidad es la inserción sociolaboral-deportiva, inclusión social y mejora de la calidad de vida.

Este año se realizarán las obras de Empleo Estable de la Mancomunidad de Municipios Valle del Almanzora en el centro Ver de Olula. El objetivo es la adecuación del centro de educación integral en un Centro de Educación Especial Comarcal y así conseguir el bienestar de los menores, ya que el perfil de los usuarios de este centro son niños con discapacidad, por lo que necesitan cuidados y atenciones especiales.

La actuación que se pretende desarrollar pretende mejorar la asistencia que reciben los pacientes plurideficientes de la comarca; uniendo los servicios de educación y rehabilitación en un mismo centro. Actualmente el único colegio que posibilita esta atención es el Colegio Princesa Sofía en Almería y la intención es evitar que el alumnado con tan especiales características deba separarse de la unidad familiar y de su entorno.

El presupuesto de esta actuación es de 90.840 euros financiados por la Junta de Andalucía y la Diputación; con 63.840 euros para la mano de obra y 27.000 para los materiales necesarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad