El Pleno de Olula del Río respalda a las AMPA de los colegios para que Educación no retire una línea de infantil

Los grupos de PP y PSOE aprueban por unanimidad un escrito de ambas asociaciones

Redacción

Viernes, 27 de mayo 2016, 11:53

El Ayuntamiento de Olula del Río, en sesión plenaria ordinaria celebrada en la noche del jueves, decidía respaldar el escrito presentado por las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de los colegios públicos Trina Rull y Antonio Relaño para evitar que la Consejería de Educación retire una línea de infantil en el primero de los centros.

Publicidad

La propuesta salió adelante por unanimidad de la representación plenaria, los grupos del Partido Popular y el Partido Socialista, y persigue que se revise la decisión adoptada teniendo en cuenta que afecta a niños de 3 años que necesitan mayor atención al ser su primer año de escolarización.

En la actualidad existen tres líneas de infantil en Olula del Río, dos de ellas integradas en el CEIP Trina Rull y una tercera en el CEIP Antonio Relaño, que evitan la masificación en las aulas y permiten a los padres hacer libre elección del centro educativo que mejor les conviene por criterios de cercanía, servicios ofertados, etcétera.

El otro problema que se plantea es que en el caso de que, como pretende Educación, se suprima una línea de infantil en el Trina Rull, parte de los niños que hicieron su preinscripción en dicho centro, concretamente 8 alumnos, se verían obligados a desplazarse al Antonio Relaño, que carece de servicios como el aula matinal o el comedor (de ahí que la demanda del Trina Rull sea mayor), lo que redunda en perjuicio de los padres a la hora de llevar a cabo la conciliación familiar y laboral.

En el caso de que se mantuviera la determinación de dejar solo dos líneas, se superaría el cupo máximo por aula establecido en 25 alumnos más un 10% contemplado por ley (27 en total), ya que en la actualidad son 25 en una clase y 26 en otra, pero no se ha tenido en cuenta que en el mes de septiembre es muy habitual que haya nuevas solicitudes al tener Olula servicios como el Conservatorio, el Instituto, así como las fábricas de industria que en ese mes realizan nuevas contrataciones y por tanto nuevas familias se establecen en la localidad, circunstancia muy frecuente año tras año.

Publicidad

Emplazadas las AMPA por la Delegación de Educación a una reunión para tratar esta cuestión, los representantes de las mismas trasladan al Ayuntamiento su preocupación, ya que se les dijo que el cierre de la línea se debe a la aplicación estricta de la ley y que no existe tal masificación, quedando todo pendiente a un posterior encuentro el 10 de junio, fecha límite de matriculación, para tomar una decisión final en función de los alumnos matriculados sin tener en cuenta que es en septiembre cuando en Olula hay un repunte de solicitudes.

El Ayuntamiento de Olula espera que impere la cordura y el sentido común y al igual que hace unos años los grupos políticos lograron evitar la supresión de una parada del bus escolar haciendo frente común, la Delegación de Educación sea sensible a la petición fundada de los padres y madres y no elimine la línea de infantil, que redundaría en la eliminación de profesorado y, por ende, en el empobrecimiento de la calidad educativa.

Publicidad

Entre otros puntos del orden del día, el Pleno solicitó al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la reposición de una plaza vacante en el cuerpo de la Policía Local aprobando la oferta de empleo público para el ejercicio de 2016. En la actualidad, la plantilla de la Policía Local en Olula del Río cuenta con siete agentes, uno de ellos en segunda actividad y otro en comisión de servicio, con lo que mediante la convocatoria se pretende elevar el número hasta ocho efectivos para una población de 6.450 habitantes.

Moción en apoyo de los enfermos de celiaquía

El Pleno debatió una moción presentada por el grupo municipal popular en apoyo a los enfermos de celiaquía (hoy viernes se celebra el Día Mundial), sus familiares y las asociaciones que trabajan para mejorar su vida, con el respaldo de los dos grupos políticos representativos (PP y PSOE). Lo que se pretende es favorecer el desarrollo de actividades que ayuden a impulsar la inclusión absoluta de dichos enfermos en nuestra sociedad, firmar convenios con empresarios de hostelería para incluir sus cartas de servicios en la web municipal, así como realizar un estudio de las familias con dificultades económicas que tengan enfermos celíacos para recibir ayuda de Servicios Sociales o difundir mediante campañas informativas esta problemática.

Publicidad

En el listado de puntos aprobados, se insta asimismo al Gobierno de la Junta de Andalucía a fomentar la inclusión de menús específicos para afectados en centros sanitarios y escolares supervisados por profesionales dietistas y a fomentar un sello regulador único y oficial de la Comunidad Autónoma para identificar aquellos establecimientos de restauración que ofrezcan menús aptos para celíacos. Por último, se le insta igualmente al Gobierno de España a adoptar medidas fiscales para conseguir una reducción de los impuestos de los productos sin gluten.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad