La Junta garantiza apoyo presupuestario al observatorio astronómico de Calar Alto
La presidenta Susana Díaz, visitaba en Gérgal esta infraestructura, comprometiendo ayudas para cuando falte la colaboración alemana en enero de 1019
Ideal.es
Miércoles, 11 de mayo 2016, 19:19
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se comprometió en su visita a Calar Alto en Gérgal, que el Observatorio Astronómico ubicado en este enclave contará con dotación presupuestaria de la administración andaluza, una vez que concluya la ayuda de su socio alemán Max Planck el 31 de diciembre de 2018. Díaz informaba en esta visita al observatorio, que la cuantía que la Junta de Andalucía aportará será la que determine la mesa de trabajo programada para tal efecto que empezará su composición de manera inminente. La presidenta andaluza selló su compromiso con el observatorio de Calar Alto convencida de que «Andalucía tiene que apostar por su excelencia, la investigación y la innovación». Díaz también expresó su voluntad de trabajar para que no se marchen más investigadores, que tengan estabilidad y que sepan que tienen el compromiso de la Junta en aquellos elementos que hacen de Andalucía una potencia, que la sitúan a la vanguardia y que obtienen reconocimiento internacional». La presidenta garantizó que trabajará conjuntamente con el gobierno central, las universidades y el observatorio Astrofísico de Andalucía para evitar cualquier incertidumbre con respecto a la continuidad del observatorio de Calar Alto y el trabajo que desarrolla, «único en el mundo», subrayó. «Se trata de poner en marcha proyectos de colaboración, sumar energías entre universidades públicas, parques tecnológicos y Gobierno para sacar el máximo rendimiento al talento, el capital humano y la formación que tienen nuestros investigadores en Andalucía», expresaba la presidenta, subrayando la trascendencia de los proyectos llevados a cabo en Calar Alto. Díaz insistió en el compromiso de la administración andaluza para que no se marchen más investigadores a otros países y recalcó la importancia del astroturismo como una «oportunidad» de sacar partido a este tipo de instalaciones. En este punto, la presidenta manifestó el también compromiso de la Junta para reabrir el hotel de Menas y restablecer los enseres del mismo. En la visita , la presidenta ha estado acompañada por subdelegado del Gobierno de España en Almería, Andrés García Lorca, el Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo, el coordinador del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, José Manuel Vílchez; el vicedirector de Calar Alto, Jesús Aceituno-Castro; y los alcaldes de Gérgal, Miguel Guijarro; de Serón, Juan Antonio Lorenzo; y de Bacares, José Giménez. García Lorca expresó el respaldo a la política científica del Gobierno en materia de astronomía. «El hecho de estar aquí hoy pone de manifiesto que la política científica del estado ha estado a la altura de las circunstancias y no solamente garantiza la pervivencia del observatorio , sino el compromiso con otras administraciones». Por su parte, el director del Instituto de Astrofísica, habló de la importancia de Andalucía en la historia de la astrofísica, de los inicios y la importancia del proyecto Cármenes como referente mundial en este campo, del impulso llevado a cabo en nuestra comunidad gracias al equipo humano que pese a los recortes decidió seguir con el proyecto o de los retos emprendidos de implicar a las universidades de astrofísica. «Con el proyecto Cármenes vamos a hacer algo que todos pueden entender bien, que es buscar planetas similares a la tierra que puedan albergar vida», expuso Vilchez. El proyecto ha precisado de 7 millones de euros sin contar el capital humano (130 personas entre científicos y tecnólogos). La investigadora especializada en Cármenes, Cristina Rodríguez, desgranó por su parte, las entrañas del proyecto, detallando los avances del mismo y su utilidad como proyecto referente en el mundo «donde la mayoría del personal laboral que trabaja en el mismo es temporal no fijo», argumentó solicitando a la Junta que no deje escapar a los científicos e ingenieros del país.
'Cármenes' coloca al observatorio en la vanguardia 'Cármenes' es un proyecto internacional que involucra varias instituciones y que se ha destinado a la búsqueda y estudio de exoplanetas; planetas que habitan soles más pequeños y que podrían tener características similares a la Tierra. A día de hoy no existe ningún instrumento similar, tanto en precisión, estabilidad y en el amplio rango espectral de observaciones. Estas instalaciones científicas están cogestionadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía. El Gobierno andaluz ha destinado 200.000 euros a este proyecto de investigación para estudiar planetas que orbitan alrededor de estrellas de baja masa, más pequeñas que el sol, a través de un telescopio de 3,5 metros. Un consorcio formado por diez centros de investigación y universidades de España y Alemania, en el que trabajan ya más de 80 científicos, llevan a cabo estas investigaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.