Culmina con éxito la segunda jornada del proyecto Stonid, Cultura y Piedra
El proyecto STONID, CULTURA Y PIEDRA está promovido por CTAP / Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra y cofinanciado por FECYT - fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía y Competitividad
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:14
El jueves día 28 de Abril se ha desarrollado en las instalaciones de CTAP en Macael, la segunda jornada enmarcada dentro del proyecto STONID, CULTURA Y PIEDRA. En esta ocasión nos han acompañados los alumnos y alumnas del IES Martín García Ramos de Albox. Dentro la jornada celebrada con motivo del proyecto STONID los jóvenes del instituto albojense se han metido en la piel de los técnicos de I+D+i de CTAP para colaborar en el testeo de algunas de las soluciones y tratamientos funcionales desarrolladas en los laboratorios de éste Centro Tecnológico y de Investigación, además de colaborar activamente en las dinámicas de cocreación para la generación de nuevos productos, promovidas dentro de dicho proyecto, desarrollado para impulsar las vocaciones científicas en la Comarca del Mármol. Se espera la celebración de varias jornadas más dentro de este proyecto, para informarse de las condiciones de participación pueden ponerse en contacto con CTAP en el correo comunicados@ctap.es o llamando al +34 950 12 63 70
Publicidad
PROYECTO STONID CTAP Fundación Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra con apoyo de Grupo Cosentino, la Universidad de Almería, la Universidad de Jaén, Cajamar ? Caja Rural y los Institutos de Educación Secundaria de la Comarca del Mármol (Macael, Olula del Río, Cantoria, Purchena y Albox), se unen para desarrollar el proyecto STONID Cultura y Piedra, que tiene como principal objetivo el promover las vocaciones científicas entre los jóvenes de 13 a 16 años, de forma particular en la Comarca del Mármol, y de manera general e internacional en sector de los materiales avanzados. El proyecto viene precedido por acciones de divulgación para estos colectivos desarrollada desde los diferentes colaboradores del proyecto.
El segundo objetivo de este proyecto gira en torno a poner freno a las altas tasas de fracaso escolar, la Comarca del Mármol cuenta con un sector industrial basado en la Cultura de la Piedra de tipo tradicional, también existe un amplio porcentaje de jóvenes que abandonan sus estudios para iniciar su actividad profesional dentro de la transformación de la piedra. Este colectivo se ha convertido en uno de los más vulnerables ante la crisis y la fuerte caída del sector de la construcción en España.
FECYT
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, es una fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía y Competitividad. Nuestra misión es impulsar la ciencia, la tecnología e innovación, promover su integración y acercamiento a la Sociedad y dar respuesta a las necesidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE).
Creada en 2001, la fundación se ha consolidado como el principal impulsor nacional de la difusión de la ciencia en España, en línea con el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016 que tiene entre sus objetivos incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora de la sociedad española, así como incrementar la difusión de los resultados de investigación científico-técnica y de la innovación financiados con fondos públicos.
Publicidad
FECYT trabaja para dar a conocer los proyectos científicos, las personas, los descubrimientos, la historia, los instrumentos... en definitiva, la ciencia que se desarrolla en España, con el fin último de aumentar el interés de la sociedad española por la misma y consecuentemente, el conocimiento, la valoración y la participación del ciudadano español en la ciencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión