Éxito de participación en la jornada inicial del proyecto Stonid en el Ctap de Macael

El proyecto Stonid, Cultura y Piedra, promovido por CTAP / Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra y cofinanciado por FECYT - fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía y Competitividad

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 06:51

El pasado día 21 de abril; coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad, se celebró en la sede del Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra de Macael (Ctap), la primera jornada del proyecto para la divulgación y promoción de las vocaciones científicas entre los jóvenes de la Comarca del Mármol / Stonid. En la jornada participaron 129 alumnos de los IES Juan Rubio Ortiz de Macael y el IES Rosa Navarro de Olula del Río, acompañados por tutores y profesores de sendos centros. Para esta iniciativa se contó también con la colaboración de representantes de las entidades colaboradoras del proyecto, como el Grupo Cosentino o CTAP, dentro de la ponencia inicial de la jornada. En el marco del proyecto STONID se prevé el desarrollo de varias jornadas a lo largo de este mes de Abril y del mes de Mayo, con otros centros de la comarca y del provincia de Almería. Se ha aprovechado también esta fecha para lanzar el concurso STONIDEAS que se enmarca dentro del proyecto STONID, y que premiará las soluciones más innovadoras de estos chicos y chicas para mejorar los productos del sector de la piedra a través de la I+D+i. CTAP Fundación Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra con apoyo de Grupo Cosentino, la Universidad de Almería, la Universidad de Jaén, Cajamar ? Caja Rural y los Institutos de Educación Secundaria de la Comarca del Mármol (Macael, Olula del Río, Cantoria, Purchena y Albox), se unen para desarrollar el proyecto STONID Cultura y Piedra, que tiene como principal objetivo el promover las vocaciones científicas entre los jóvenes de 13 a 16 años, de forma particular en la Comarca del Mármol, y de manera general e internacional en sector de los materiales avanzados. El proyecto viene precedido por acciones de divulgación para estos colectivos desarrollada desde los diferentes colaboradores del proyecto. El segundo objetivo de este proyecto gira en torno a poner freno a las altas tasas de fracaso escolar; de hecho la Comarca del Mármol cuenta con un sector industrial basado en la Cultura de la Piedra de tipo tradicional. También existe un amplio porcentaje de jóvenes que abandonan sus estudios para iniciar su actividad profesional dentro de la transformación de la piedra. Este colectivo se ha convertido en uno de los más vulnerables ante la crisis y la fuerte caída del sector de la construcción en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad