Albox pide a Diputación que ‘cumpla’ y entregue el camión de bomberos comprometido
Ayuntamiento y Diputación de Almería firmaron un convenio de cooperación donde la institución provincial se comprometía a entregar un camión autobomba en el año 2015
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 05:59
El equipo de gobierno municipal señala que "Diputación debe actuar con responsabilidad, cumplir con lo que firma y no engañar a los ciudadanos"
El Ayuntamiento de Albox pide a la Diputación de Almería que cumpla con la obligación adquirida hace un año y entregue al Parque de Extinción de Incendios y Salvamento, ubicado en la localidad, el camión autobomba comprometido. El Ayuntamiento demanda a la institución provincial "seriedad" y que "cumpla" con el convenio de cooperación firmado en el mes de febrero del pasado año 2015.
"La institución provincial debe actuar con responsabilidad y cumplir con lo que firma; es lo mínimo que se espera de ella. Este acuerdo tenía como fecha de finalización el 31 de diciembre de 2015 y, a día de hoy, no se ha recibido aún dicho camión. Hay que ser serios y no engañar a los ciudadanos", señalan desde el equipo de gobierno.
La petición del Ayuntamiento se produce a consecuencia de la moción presentada por el grupo municipal socialista en el último pleno celebrado a finales de la semana pasada donde se instaba a la Diputación Provincial a que cumpliera con el convenio de cooperación firmado por el 10 de febrero de 2015.
Moción La moción, que fue aprobada por unanimidad y con el voto favorable de todos los grupos políticos, expone la necesidad de que el parque de bomberos de Albox, que presta servicio a 29 municipios del Almanzora, sea dotado de un nuevo camión autobomba pesado urbano para poder afrontar con todas las garantías las posibles incidencias a las que se enfrente en beneficio de los ciudadanos.
Asimismo, la moción también señala que "este año se celebra en Albox el III Centenario del Saliente, lo que provocará una mayor afluencia de ciudadanos en nuestro municipio y un incremento en las necesidades relativas a la seguridad y prestación de servicios". El nuevo vehículo se uniría a los dos vehículos con los que actualmente cuenta el parque de bomberos de la localidad. El camión comprometido es un vehículo autobomba pesado urbano. Se trata de un camión equipado con mangueras de distinta sección y potencia, material de descarceración, bomba de achique, escalera extensible de 8 metros de longitud y un depósito de agua de 4.000 litros, que lo hacen idóneo para actuaciones en incendios urbanos y accidentes de tráfico. Normativa La Diputación Provincial de Almería tiene encomendada, según determinan distintas normativas, tanto de carácter autonómico como estatal, la prestación de los servicios de extinción de incendios en los municipios menores de 20.000 habitantes. Sin embargo, la legislación también contempla que estos municipios, como es el caso de Albox, puedan asumir dicha competencia, con la colaboración económica la institución provincial. Es en este marco donde se establece la dotación y entrega del nuevo vehículo al parque de bomberos de Albox. 80.000 ciudadanos El parque de Bomberos de Albox presta servicios a una casi 80.000 vecinos de 29 municipios de la comarca del Almanzora: Albanchez, Albox, Alcontar, Alcudia de Monteagud, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Benitabla, Benizalón, Cantoria, Cóbdar, Chercos, Fines, Laroya, Líjar, Lúcar, Macael, Olula del Río, Oria, Partaloa, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Tahal, Tíjola, Urracal y Zurgena, Características El Parque de Bomberos de Albox fue construido en 1.987 y cuenta con una plantilla de 11 profesionales, una dotación de dos camiones ?serán tres si Diputación cumple con lo firmado- y unas instalaciones con una superficie edificada de 550 metros cuadrados, por las que se distribuyen una torre de prácticas, un gimnasio, una piscina para realizar práctica de buceo y un aula formativa, entre otras dependencias. Funciones Entre las funciones que realiza el personal de bomberos destacan la prevención, control y extinción de incendios, la atención de incidentes con materiales peligrosos, la atención prehospitalaria (servicio paramédico), el salvamente de personas en casos de emergencia, los rescates en montaña, inundaciones, riadas y trabajos en altura, la asistencia y rescate en accidentes de tráfico, el control de derrames y desastres químicos, el control de la prevención en la edificación o la atención de incidentes menores (caídas de árboles, etc.).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.