El Servicio Provincial de Turismo de la Diputación patrocina Chercos como pueblo de interior
El organismo destaca que la localidad se perfila como un destino idóneo para liberar a sus visitantes del estrés diario e invitarlos a descansar en un entorno natural
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:46
El Servicio Provincial de Turismo de la Diputación de Almería, en su apoyo a los pueblos de interior, ha querido destacar y promocionar las cualidades de Chercos como referente de los municipio del Almanzora, destacando que esta pequeña localidad, se perfila como un destino idóneo para liberar a sus visitantes del estrés diario e invitarlos a descansar en un entorno natural incomparable Así, el texto elaborado por el organismo, recoge que este pueblo, se encuentra situado en el corazón de la Sierra de los Filabres, entre su gran arboleda, se encuentra el municipio de Chercos. Su nombre, procedente del vocablo mozárabe Yerku, significa encina, apuntando a la numerosa naturaleza que desde su nacimiento, rodeaba al pueblo. «Un destino de interior de la provincia en el que tiempo parece haberse detenido para disfrute de sus visitantes, que encuentran en este rincón del Almanzora, la tranquilidad y la paz necesaria para desconectar del estrés de la rutina diaria. Dividiendo Chercos Viejo y Chercos Nuevo se encuentra «La Piedra Labrá» o «Piedra de los Moros» que guarda en su interior la primera huella humana de la historia del pueblo. Se trata de unos grabados rupestres (del segundo milenio a.C.) que representan escenas de la vida cotidiana y el lugar se debió usar como altar para el culto al aire libre», especifica el texto promocional.
El patronato también destaca que, entre las paradas obligatorias que todo turista debe hacer en su visita al municipio se encuentra la antigua arquería que se conoce como Chercos Viejo, uno de los lugares con mayor personalidad del Valle del Almanzora y refugio ideal para pasar unos días disfrutando de su tranquilidad, sosiego y paz. Además, en este entorno se ubica el Mirador de Chercos Viejo, un balcón a la naturaleza del Almanzora desde el que se puede divisar unas imágenes incomparables. «La arquitectura religiosa tiene su máximo exponente en el municipio con la Iglesia Parroquial de Santa María, un templo sencillo cuya construcción comenzó a inicios del siglo XVI pero que ha sufrido varias restauraciones, siendo la última la que se realizó en el siglo XIX. Por su parte, los interesados por la arqueología pueden visitar los yacimientos arqueológicos de 'El Cerrillo' y Cerro del Mojón», subraya el organismo. «Una visita que no puede terminar sin degustar su amplia y rica oferta gastronómica en la que se encuentran platos como los potajes con albóndigas de bacalao, los hornazos, embutidos de todo tipo, migas de harina y pan, el arroz con conejo, la olla, el puchero y las gachas. La nota dulce vendrá de la mano de los ricos y artesanales roscos fritos, los buñuelos y el sabroso bizcocho de dátiles», finaliza. Entre las fiestas de esta localidad, destaca la celebrada en honor a su patrón, San Lorenzo, el segundo fin de semana de agosto. Otra festividad de interés es el Juego de los Bolos. Chercos cuenta en la actualidad con una población que ronda los 300 vecinos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.