Varias asociaciones de Mujeres del Almanzora presentan su guía de actuación para la prevención de violencia de género

Colectivos de Serón, Tíjola, Hijate, Bacares y Armuña trabajan en la campaña del IAM 'Conoce el valor de la Igualdad' con actividades y talleres en los distintos municipios

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 08:02

Las asociaciones de Mujeres de Serón, Tíjola, Armuña, Hijate y Bacares celebraron el pasado sábado en Serón un Taller de Prevención Integral de la Violencia de Género, al que acudieron decenas de personas, representantes de las diferentes asociaciones citadas y la coordinadora del Instituto De la Mujer en Almería, Francisca Serrano. El acto, enmarcado en una campaña de prevención de la violencia de estas asociaciones, centró la actividad en charlas y debates y en la proyección del vídeo 'Conoce el valor de la Igualdad'; elaborado por hombres y mujeres de Serón. Abría el acto a modo de presentación, la concejala de Igualdad, del ayuntamiento de Serón, Olga Lozano en una mesa presidida por Serrano, acompañada por Caridad López, presidenta de la Federación de Mujeres, Femaxi y Maribel García Sánchez, vicepresidenta de la asociación de Mujeres de Serón. Caridad López explicó como surgió la idea del vídeo, subrayando que uno de los objetivos de la campaña es que las personas que asistan tomen conciencia de la realidad en torno a la violencia ejercida contra las mujeres, que lejos de estar disminuyendo "está adquiriendo otras formas, de ahí la importancia de la prevención en nuestro jóvenes". El reportaje visual, de 5 minutos de duración, muestra a hombres, mujeres, niños y niñas, rechazando y condenando la violencia ejercida hacia las mujeres y a ls protagonistas femeninas, destacando la importancia y el orgullo de ser mujer. El documental ha sido grabado por José Carlos Castaño y ha contado con la colaboración especial de la periodista Remedios Serrano La coordinadora provincial del IAM en Almería, Francisca Serrano recordaba en el acto que "la violencia de género tiene su origen en el machismo, y que éste se sigue reproduciendo en las generaciones jóvenes, al perpetuarse el rol de mujer como cuidadora, el del hombre como protector y el sueño del amor romántico, incondicional y sumiso». 'El amor no se mide' da continuidad a otras campañas conjuntas desarrolladas por IAM e IAJ en 2013 y 2014, 'No es Amor', con la que se trabajó para enseñar a identificar las relaciones tóxicas y de dominación, y 'Sí es Amor', con la que mostró a la juventud modelos de comportamientos en la pareja que sí son respetuosos. La campaña 2015 pretende ahora dar claves a la juventud para saber identificar los roles sexistas que pueden llevar a una pareja a la violencia de género, especialmente a través de las redes sociales y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). La campaña se está desarrollando a través de talleres impartidos por las técnicas de los Centros Municipales de Información a la Mujer en los institutos de enseñanza secundaria. 'El Amor no se mide' trabajará, a través de charlas y talleres dinámicos, en conceptos relacionados con la igualdad de género, la violencia de género (VG) y el sexismo, analizando casos prácticos a través de la música, las noticias, la publicidad o los videojuegos. Además, se ofrece una formación específica al personal técnico de Juventud y de la red Guadalinfo, con el fin de promover la prevención de la VG en las redes sociales. En todas las acciones se utilizará el material didáctico de la campaña, así como la aplicación móvil 'DetectAmor'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad