Más de 300 personas recorren las calles de Macael en la marcha ‘Mucho X Vivir’
Vecinos de Olula del Río, Purchena, Cantoria, Fines, Cela, Laroya o Macael manifestaron el apoyo a las personas diagnosticadas con cáncer de mama
ISMAEL SOLA
Martes, 10 de mayo 2016, 07:31
Más de 300 personas, vecinos de Olula del Río, Purchena, Cantoria, Fines, Cela, Laroya y Macael, se dieron cita la mañana del pasado 18 de octubre en la localidad macaelense para realizar el tradicional paseo Mucho X Vivir; un recorrido por las calles de dicha localidad para manifestar públicamente el apoyo a las personas diagnosticadas con cáncer de mama y en recuerdo de las víctimas. El recorrido se inició en el ayuntamiento de Macael, presidido por la presidenta de la Junta Local de Macael (Pepa Cruz Torres), y las presidentas de las JJLL de Fines (Isabel Muñoz Muñoz), Olula del Río) (Loli Señor Domínguez y la vicepresidenta de la JL de Cantoria (Lolina Linares Serrano). En un clima de alegría y concienciación se desarrolló el paseo por las calles más emblemáticas de la localidad hasta llegar a la recién inaugurada fuente de los leones (donde como acto simbólico se realizó un enorme lazo rosa como homenaje a enfermos y familiares). Los vecinos de la comarca se volcaron en la participación en colaboración de la Asociación de Mujeres de Macael; la Asociación de Viudas también de esta localidad y la banda de música. La actividad estuvo atendida por el voluntariado de Macael, Olula, Cantoria y Fines. El mes de octubre ha sido elegido por la Organización Mundial de la Salud para la sensibilización y lucha contra el cáncer de mama, de ahí que la AECC con la delegación comarcal al frente (muy bien respaldado por las juntas locales) ha llevado una serie de actos a lo largo de este mes en varias localidades del Almanzora con el objetivo de concienciar a la población de que el cáncer se puede vencer, "que no será fácil, pero se puede conseguir". Sentirse guapa y llevar una vida saludable fueron las bases en las que se centraron los actos más importantes que se han llevado a cabo este mes de octubre, en la lucha contra el cáncer de mama en el Almanzora. Así, la asociación comarcal organizaba estos días el Taller de Cuidados Estéticos, centrado sobre este tipo de cuidados durante y después de los tratamientos oncológicos en el Espacio Escénico Municipal de Olula del Río. Esta actividad ha estado dirigida exclusivamente a mujeres diagnosticadas de cáncer vecinas de la Comarca del Almanzora. La ponencia estuvo impartida por Dalila López Pierre, esteticista y voluntaria de la Junta Provincial de Almería. El objetivo de este taller se ha centrado en enseñar a las diagnosticadas una serie de pautas y consejos para el cuidado de la piel, el cabello o las uñas durante los tratamientos oncológicos. Nuevos hábitos que deben adquirir para el cuidado personal después de superados los mismos. Además, se resolvieron todas las dudas de las participantes. Al finalizar las charlas se dio una clase práctica sobre limpieza de cutis y de automaquillaje, donde en un ambiente relajado y de cordialidad, las 25 inscritas estuvieron muy atentas y participativas a las indicaciones de la esteticista. Además, tuvieron la oportunidad de compartir vivencias, comprobar lo sencillo que es paliar los efectos de los tratamientos y pasar un rato realmente divertido. En este acto contaron con el asesoramiento de María del Mar Campos Ríos, psico-oncóloga de la AECC. El cáncer de mama afecta cada año a más de 60.000 personas y es la primera causa de mortalidad por cáncer en las mujeres, por eso desde esta asociación hacen hincapié que la temprana detección sigue siendo la base y la piedra angular de la lucha. También se quiere divulgar un mensaje de esperanza ya que es un cáncer con los índices de supervivencia más altos; superando estos el 85 %.
Estamos seguros que la mayoría de nosotros hemos estado o estaremos cerca de alguien que lucha contra algún tipo de cáncer. Proceso largo y de larga duración en el que el paciente necesita todo el apoyo posible tanto físico como moral de la gente que le rodea para hacerle que no está solo en la batalla contra la enfermedad. Y aquí es donde juega un papel clave la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ya que cumple una función de prevención, sensibilización, ayuda y apoyo tanto a enfermos como a familiares. Y en nuestra comarca tenemos la suerte de contar tanto con una delegación comarcal como las juntas locales que predican con el ejemplo ya que no cesan en la organización de actos y eventos para el apoyo en la lucha con esta lacra social.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.