El club de Vinos del Almanzora organiza su primer concurso de Vinos del País
Al acto asistieron más de cien personas de diferentes municipios de la comarca, muchos de ellos participando como jurado popular de los más de 30 caldos presentados El Club de Vinos del Almanzora convocaba con éxito de participación su I Concurso Vinos del País del Valle del Almanzora, donde se presentaron más de 30 caldos de diferentes municipios de esta comarca. (Cada participante pudo presentar 4 botellas por autor de licor o vino).
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:32
El salón cultural de Serón se llenaba de público llegado de pueblos cercanos como Tíjola, Fines, Olula del Río, Purchena o Alcóntar hasta completar aforo. Organizados en mesas, la mayoría formaban parte del jurado popular al que se proporcionaba un número y documentación para ir anotando la puntuación de los vinos; que también fueron evaluados por un jurado profesional compuesto por 5 personas. La jornada estuvo amenizada por el grupo musical asturiano de reconocida trayectoria en el panorama nacional, Lorena y su banda Municipal; que con su actuación animó una velada, conducida por Consol Llupiá. La cita, además contó con la presencia de cervezas artesanas Los Filabres, embutidos y jamones de Serón y Alcóntar y guisos y platos preparados por el restaurante Casa Pedro de Serón. Llupiá preguntaba al público asistente sus gustos y preferencias a la hora de elaborar sus caldos, las variedades de uva utilizadas y los pormenores de sus cosechas; también entrevistó a los músicos, a los jurados y al público en general sobre su afición al vino y a todo lo relacionado con este producto. Entre los objetivos de este primer concurso, la organización, a cargo de Juana Reche y Maribel López, ha pretendido promocionar el vino y las diferentes particularidades que se obtienen dependiendo del cuidado, manejo de la viña y elaboración del vino. «Con este concurso lo que intentamos es incentivar a las personas tanto en el cultivo de la tierra (en este caso sería la vid), como en el consumo responsable del vino», explica Reche. Recuperar tradiciones, conociendo métodos de elaboración y crear lazos de unión en el Valle del Almanzora con el objetivo común de la promoción de la tierra y sus vinos, forman parte de los objetivos también planteados por esta sociedad, recientemente constituida. José Yeste (mejor tinto y mejor blanco) y José Antonio Plasencia (mejor rosado) obtuvieron el premio del jurado profesional (compuesto por bodegueros, enólogos y aficionados), mientras que Cecilio Martos obtuvo el galardón al mejor licor y José Moreno se alzó con el premio del jurado popular. "Hay que ser conscientes de que el nivel organoléptico de los vinos que se presenten a concurso puede que no esté muy alto. Este hecho será muy bueno para servir como base para mostrar a los viticultores como elaborar un buen vino", argumenta la organización constituida en el Valle.
La tradición del Almanzora como tierra de viñedos «Antiguamente la zona del Almanzora era tierra de viñedo; tradición se está perdiendo, siendo hoy en día una actividad propia de las personas de mayor edad la elaboración del vino. Con esta iniciativa los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer el mundo del vino, el auténtico; el que comienza en el cultivo y acaba en el disfrute de una copa. De este modo cuando alguien pase por un viñedo cambiará la forma de verlo; intentamos trasmitir esperanza y que los jóvenes encuentren y aprecien también un futuro económico, sostenibilidad, respeto por las tradiciones y disfrute del vino», expresa Reche emocionada. El Club de Vinos del Almanzora nacía hace pocos meses con el objetivo de realizar y organizar actividades y eventos que pongan en valor la cultura del vino de estos municipios, iniciando ya unos primeros encuentros donde productores locales han presentado sus variedades y debatido sobre elaboración, cultivo, técnicas o diversidades de uva; entre otras muchas cuestiones planteadas por aficionados o expertos en la materia. En las siguientes actividades se han previsto nuevos concursos de vinos del país, visitas a bodegas o charlas informativas y catas, intentando organizar un encuentro mensual en torno al vino y su cultura como dinamizador de la agricultura y otras actividades relacionadas con este líquido elemento. El club funciona a través de socios, quienes tendrán la oportunidad de asistir a los encuentros y actividades desarrolladas en esta asociación, así como a recibir información y asesoramiento de cuantas dudas o cuestiones se le planteen a la hora del cultivo, las cosechas o cualquier fase de la elaboración de sus caldos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.