Sol Stevia consigue desde Tíjola «endulzar la vida» a clientes de toda España
La firma, con plantaciones propias y distribuidores en toda la península, comercializa la stevia y productos derivados
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:53
En 2013 nacía Sol Stevia, una empresa ubicada en Tíjola especializada en la producción y cultivación de la stevia (planta de Paraguay y norte de Brasil, 30 veces más dulce que el azúcar de caña, con propiedades extremadamente favorables para la salud humana). Kathy Pinaud y Francisco Manuel Corral fueron los impulsores y creadores de esta iniciativa, aportando varios años de experiencia en el sector del cultivo de stevia y ofreciendo productos manufacturados por ellos mismos con plantas de sus cosechas.
Desde el primer momento el ritmo de trabajo ha sido vertiginoso: buscar el lugar idóneo para las plantaciones, los espacios para la ubicación de la firma, instalaciones, mercados y un enorme quebradero de cabeza que los socios han sorteado no sin esfuerzo hasta lograr una distribución de productos por toda Andalucía, con franquicias y agentes en infinidad de zonas de España y nuevos formatos y productos, tales como edulcorante líquido 100% natural (único fabricado en España); cápsulas para nespresso o variedades de té negro, verde o blanco acompañados de stevia, por supuesto. Y esto no ha hecho nada más que empezar, porque el espíritu inquieto de Pinaud, siempre en sintonía con Corral, han dado como resultado un entramado de esperanza e ilusión para muchas personas desempleadas que han encontrado trabajo en torno a este producto estrella. «La stevia es cultivada de forma 100% ecológica certificada, y en el proceso de manufacturado no incluimos ningún tipo de conservantes ni colorantes. Es completamente natural por la ubicación geográfica de estas plantaciones y la orientación (aprovechando la climatología del Valle del Almanzora)», añade Pinaud. Otro de los muchos factores que influyen en el éxito de esta iniciativa, es la forma de cuidar las plantas, porque si el cultivo resulta imprescindible, la recolección y el tratamiento para el proceso de secar no es menos; en esta industria no hay máquinas y sus responsables son muy estrictos con el manejo. «Al comprar Sol Stevia contribuyes al desarrollo del campo del Valle del Almanzora y a conservar una España libre de pesticidas y agroquímicos», explica Pinaud, que ha hecho de esta empresa el reflejo de su forma de entender la vida. Ferias, viajes de promoción, entrevistas, charlas y conferencias, forman parte continuada de la agenda de estos empresarios, que lejos de abrumarse, entienden esta como la mejor manera de disfrutar de un trabajo que comparten, cargado de proyectos nuevos y retos constantes. Así a finales del pasado año, Sol Stevia firmó un convenio con la Federación Española de Asociaciones de Naturópatas, para que este organismo utilice sus productos. La dedicación y el empeño han resultado claves en el éxito empresarial pero también la apuesta y creencia en el producto que comercializan y en sus cualidades como planta alternativa. A día de hoy Sol Stevia realiza plantaciones asesoradas e incluso se dedica al secado de plantas de otras empresas; con una plantación propia de stevia que va en aumento y ya supera las 450.000 matas, con previsión de incrementar en 200.000 más el próximo año. Esta planta, que regula los niveles de glucosa en sangre, no contiene calorías y ayuda a mejorar las funciones intestinales, limpia el sistema circulatorio, actúa como diurético, antiinflamatoria, mejora la ansiedad y es antimicrobiana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.