El Club de Vinos del Almanzora nace para potenciar la cultura en torno a este producto
A través de la Asociación Gastronómica de Serón, se forma esta iniciativa enfocada a las actividades relacionadas con los caldos locales y nacionales La Asociación Gastronómica de Serón nacía en el año 2011 sin ánimo de lucro para desarrollar y aglutinar actividades relacionadas con la gastronomía en el Valle del Almanzora y dar cabida y acogida a otras iniciativas de los pueblos de esta zona. El proyecto era presentado en su día por su presidente y tesorero, José Luis Lorenzo y Juan Líria respectivamente.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:32
Fruto de esas inquietudes ha surgido el primer Club de Vinos del Almanzora con el objetivo de realizar y organizar actividades y eventos que pongan en valor la cultura del vino de estos municipios, iniciando ya unos primeros encuentros donde productores locales han presentado sus variedades y debatido sobre elaboración, cultivo, técnicas o diversidades de uva; entre otras muchas cuestiones planteadas por aficionados o expertos en la materia. Juana Reche y María Isabel López, son las profesionales encargadas de asesorar e informar a los asistentes a estos encuentros sobre cultivo, elaboración, cuidado de las parras, cosechas y un largo etcétera, ayudando de esta manera a los productores que tradicionalmente trabajan en la elaboración de caldos e intentando trasmitir los valores y la importancia del cultivo y el apego a la agricultura. Varias han sido las citas llevadas a cabo a través de la asociación en torno al Club de Vinos, desarrollándose estas jornadas iniciales con una puesta común de vinos del país con la presencia de los productores locales; quienes han participado activamente presentando sus mejores caldos para el disfrute y deleite de los asistentes. En los encuentros se ha aprendido también a degustar y apreciar las características y cualidades de cada uno de los vinos locales o aquellos nacionales elegidos por las profesionales para la ocasión. En las siguientes actividades se han previsto concursos de vinos del país, visitas a bodegas o charlas informativas y catas, intentando organizar un encuentro mensual en torno al vino y su cultura como dinamizador de la agricultura y otras actividades relacionadas con este líquido elemento. El club funciona a través de socios, quienes tendrán la oportunidad de asistir a los encuentros y actividades desarrolladas en esta asociación, así como a recibir información y asesoramiento de cuantas dudas o cuestiones se le planteen a la hora del cultivo, las cosechas o cualquier fase de la elaboración de sus caldos. Entre los encuentros llevados a cabo, destacan los organizados en Serón y Tíjola con una asistencia considerable de personas. En el primer encuentro la Asociación Gastronómica congregó a los asociados para presentar la iniciativa y sensibilizar a los componentes, captando nuevos adeptos. En la segunda cita el grupo llevó a cabo una degustación y cata de caldos nacionales; entre estos, vinos rosados como Peñascal e Ibizkus; vinos blancos como Albariño, Zárate, Martín, Codax y Ochoa o tintos como Ibizkus, Enate, y Juan Gil. En la tercera cita los productores locales compartieron su experiencia con las profesionales del club, donde se degustaron los diferentes caldos elaborados por el colectivo de varios municipios. A partir de estos encuentros los siguientes se organizarán según demandas, sugerencias y previsiones del propio club; quien tiene previsto un concurso de vinos del país en los próximos meses.
Hasta la fecha se han realizado catas y encuentros en Tíjola y en Serón en la empesa de Medio Ambiente Cambium y en los restaurantes Bar Casa Pedro y restaurante Bar la Plaza de esta misma localidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.