Borrar
Los Músicos de Sierro como identidad cultural del Almanzora

Los Músicos de Sierro como identidad cultural del Almanzora

Cuatro generaciones y doscientos años de existencia de una banda que recorre diversos municipios de la provincia La banda de Música de Sierro, constituida en la asociación 'Los Serranos' lleva alegrando fiestas y eventos culturales durante más de 200 años y cuatro generaciones en numerosos municipios de nuestra provincia porque según el componente Manuel Pérez Castaño (uno de los músicos más veteranos de esta agrupación), su padre y su abuelo ya formaban parte de una pequeña banda en Sierro germen de la actual.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:26

'Los Serranos' han amenizado festejos en barriadas y pequeñas localidades, actuando en Senés, Olula de Castro, Bacares, Serón, Alcóntar, Partaloa, Oria o Velefique, donde su música es tan popular como conocida, formando parte su soniquete de la cultura tradicional de estos pueblos. Ocho personas componen en la actualidad esta agrupación musical, acompañando a Pérez Castaño su hijo Antonio Pérez, Antonio Martínez Sobrino, Rafael Hernández, Manuel Rubio, José Carlos Pérez, Antonio Hernández, y Miguel Ángel Rubio. La singularidad de esta banda radica, tanto en su peculiar historia como en el cariño que la agrupación ha generado en las barriadas y municipios donde actúa, siendo sus melodías identificables y entrañables para el sentir popular, de tal manera que los vecinos muestran su entusiasmo en sus actuaciones. No resulta nada extraño ver a la gente más joven disfrutar y bailar con sus canciones a ritmo de pasodoble o bolero y aunque ellos se identifican con la gente de más edad, es frecuente verlos movilizar a decenas de personas al ritmo de su música y encontrarlos en la feria del jamón de Serón, en las fiestas de La Loma o La Virgen de la Cabeza, en este mismo municipio, en Los Santos y Aldeire en Alcóntar o en los Moros y Cristianos de Senés; localidad a la que acompañaron en Almería en una representación de las citadas relaciones. Precisamente una de las entonaciones más populares y conocidas de esta agrupación es el famoso 'Tirori' (La Diana) que entonan cuando se baila la bandera en estas luchas entre moros y cristianos que se representan en diferentes municipios donde ellos actúan. Manuel Pérez reconoce que en la actualidad han surgido agrupaciones muy formadas en muchos de los pueblos donde tocan, bandas preparadas para actuaciones de más envergadura. Su asociación nació del amor de sus componentes por la música y ese es el espíritu que les mueve y alimenta, de tal manera que en los últimos años se han incorporado jóvenes valores al grupo evitando que desaparezca una formación veterana y entrañable en la que Pérez Castaño lleva ya 53 años, y aún recuerda sus inicios con 12 junto a su padre cuando recorrían los caminos de Caniles (Granada). También echa un vistazo al pasado y rememora que su padre con apenas 8 años ya formaba parte de la singular banda y le cuentan que era tan pequeño que no se veía detrás del acordeón que llevaba. Muchas vivencias para una agrupación que forma parte de la historia cultural del Almanzora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los Músicos de Sierro como identidad cultural del Almanzora