Condenan al Ayuntamiento de Albox por daños morales a dueños ingleses de casas ilegales
Penan al
consistorio a indemnizar a vecinos británicos, mientras el alcalde
de Albox considera inadmisible el pago por «una gestión nefasta
cuando gobernaba del PP»
Albox. Una juez de Almería ha condenado al Ayuntamiento de Albox a
indemnizar por daños morales a tres familias de origen británico
que, en 2004, adquirieron viviendas unifamiliares en la
urbanización 'Las Palmeras', construidas sobre suelo no
urbanizable y a una cuarta familia por los perjuicios causados ya
que, después de que la obra quedase paralizada, tuvieron que vivir
de alquiler hasta que regresaron a Reino Unido.
Por otra parte, y al margen de la indemnización cuyo total
asciende a 142.800 euros y de la que es responsable civil
subsidiario, rechaza ordenar la demolición de los inmuebles al
considerar que esto causaría «más perjuicios que beneficios» ya
que, según señala, las viviendas «podrían ser legalizadas» en
un plazo «que depende de los trámites administrativos» y los
perjudicados compraron de «buena fe».
La sentencia del Juzgado de lo Penal 2 se produce en el marco de un
proceso penal por el que han sido condenados a penas de un año de
prisión e inhabilitación especial por delitos contra la
ordenación del territorio los promotores de la urbanización;
mientras que el redactor del proyecto y director de obra deberá
pagar una multa de 12 meses a razón de cinco euros al día. En los
tres casos aplica la atenuante de dilaciones indebidas.
La urbanización 'Las Palmeras' se comenzó a construir en 2004
sobre suelo catalogado como no urbanizable en el Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU) después de que H.A.G. y A.G.G.
adquirieran los terrenos como socios comuneros de Construcciones
Alto Almanzora y encargasen a C.D.B.F. la redacción del proyecto
de construcción.
Ambos formalizaron siete contratos de venta del solar y de
construcción de viviendas unifamiliares con ciudadanos ingleses,
quienes conocieron la oferta por medio de publicaciones en el Reino
Unido. En estos contratos, la empresa se comprometía a realizar
«el pago de la licencia de obras, honorarios de arquitectos,
aparejadores, estudio geotécnico, control técnico, control de
materiales y tasas de conexión».
El fallo recoge que, si bien las licencias de obras fueron
solicitadas en nombre de los compradores, que aparecían como
promotores de las viviendas, el Ayuntamiento de Albox «no las
concedió expresamente» pese a lo que H.A.G. y A.G.G. comenzaron
la construcción «a sabiendas de que lo hacían en no urbanizable
y amparados en la simple palabra del concejal de Urbanismo en la
fecha y con las competencias delegadas por el alcalde», en
alusión a José Luis González Wandosell, quien falleció en
2012.
La juez María Teresa Vidaurreta, especifica que el Ayuntamiento, a
través del edil de Urbanismo, autorizó a Endesa y a Galasa para
que dieran suministro eléctrico y de agua a las viviendas y que,
teniendo competencia para incoar y resolver expedientes
administrativos por infracciones a la normativa urbanística, no
inició ninguna acción «creando una apariencia de legalidad para
profanos en la materia aún a sabiendas de que se trataba de suelo
no urbanizable según el PGOU vigente».
Las viviendas unifamiliares de dos de los matrimonios ingleses
perjudicados fueron terminadas y entregadas en 2004 y en ella
habitan desde entonces. La construcción del resto fue paralizada
cuando apenas restaba por ejecutar «obras generalmente de
acabado» a raíz de las diligencias que abrió la Unidad de
Policía Autonómica.
Según relataron en la vista oral, compraron un «pack» que
comprendía un terreno y una construcción después de conocer la
promoción «estando en el Reino Unido» y que firmaron el contrato
de compraventa «en base a unos proyectos que les presentaron,
eligiendo cada uno tanto el terreno a comprar como el tipo de casa
que querían construir».
Derecho a la indemnización
«Es muy probable que las viviendas puedan ser legalizadas en un
plazo que dependerá de los trámites administrativos, pudiendo la
situación de que, si se acordara la demolición, en un breve plazo
hubieran sido legalizables, causando más perjuicios que beneficios
la demolición, habida cuenta de que entran en juego intereses de
terceros de buena fe», concluye.
Así reconoce el derecho a indemnización por daños morales de las
dos familias propietarias de las casas que si se terminaron y que
han estado habitadas con 40.000 y 45.000 euros, y de una tercera
que no pudo ver concluida su vivienda con 50.000 euros. Para una
cuarta familia fija en 7.800 euros los daños y perjuicios
derivados del alquiler que pagaron hasta volver a Reino Unido.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:12
Condenan al Ayuntamiento de Albox por daños morales a dueños ingleses de casas ilegales
ROGELIO MENA:" Inadmisible tener que pagar por la
gestión nefasta del PP»
Publicidad
El Ayuntamiento de Albox expresa su satisfacción por la
decisión de la jueza del Juzgado de lo Penal Número 2 de Almería
al rechazar en una reciente sentencia la demolición de viviendas
en su término municipal. «Este alcalde y Ayuntamiento va a
defender a todos los ciudadanos de su municipio con independencia
de cuál sea su nacionalidad para que no se derriben sus casas»,
manifiesta el regidor socialista, Rogelio Mena, «aunque este
riesgo de demolición sea una consecuencia directa de las nefastas
políticas urbanísticas que el Partido Popular llevó a cabo en el
municipio», recuerda el alcalde.
En cambio, el Consistorio ha mostrado su contrariedad ante la
decisión judicial de que sea este Ayuntamiento quien deba
indemnizar a los afectados y propietarios de las viviendas
construidas en el año 2004, bajo el mandato del Partido Popular
municipal . «Esta es la dramática herencia que nos dejó del PP
de Albox. Nos llevó a la ruina en el pasado y nos quiere llevar a
la ruina en el futuro. Es inadmisible que tengamos que pagar
nosotros las consecuencias de la nefasta gestión del PP. Vamos a
iniciar las acciones oportunas para que sean los auténticos
responsables quienes paguen por su nefasta gestión al frente del
Ayuntamiento años atrás», advierte el alcalde de Albox, Rogelio
Mena.
Mena recuerda que es el actual equipo de Gobierno el que está
«resolviendo un problema heredado y utilizando todos los medios
jurídicos del Ayuntamiento para solucionar la situación de este
tipo de construcciones».
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.