Borrar
Libros solidarios para ayudar a los niños de Colombia que reciben los suyos en burritos

Libros solidarios para ayudar a los niños de Colombia que reciben los suyos en burritos

La escritora Carmen de la Rosa presenta 'Arre burro Arre', la historia de 5 burritos de diferentes continentes; el de Europa es de Almería  La periodista y escritora Carmen de la Rosa, autora entre otros del Inglés de Serón o Carta de Lucrecia, ha escrito un libro solidario '¡Arre, burro, arre!', con la finalidad de colaborar con la Fundación Biblioburro Sin Fronteras; una biblioteca andante que recorre los rincones más alejados de La Gloria en Colombia para llevar a los niños de este país los libros portados en burros de carne y hueso.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:22

El libro de la autora sevillana (que vivió dos décadas en Serón), se presentará el próximo día 11 de octubre en la fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez en Moguer (Huelva), donde el grupo La Estación de Los Cuentos del municipio seronés, se encargará de amenizar la presentación infantil con una escenificación dedicada al burrito europeo del cuento, que resulta ser almeriense. Entre los actos de presentación, están previstas unas palabras de bienvenida del presidente de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Antonio Ramírez Almansa; la proyección de un vídeo con imágenes alusivas al tema de la actividad: Platero, los refugios de burros, Biblioburro sin Fronteras y el libro de Carmen de la Rosa; la conexión por videoconferencia con La Gloria para la intervención de Luis Soriano, maestro impulsor y alma de la fundación Biblioburro o la lectura de fragmentos de la obra y de Platero y yo a cargo de los hermanos trillizos Lacalle y de un niño y una niña de Moguer seleccionados por su amor a los libros y la lectura. La iniciativa colombiana utiliza desde hace años a burrillos de carne y hueso (encargados de llevar de manera real la literatura a unos niños que de otro modo no podrían descubrirla), convirtiendo sus serones (gracias al ingenio y la iniciativa del maestro, Luis Soriano), en una biblioteca andante que recorre los rincones más alejados de La Gloria para compartir con todos las historias y sueños que contienen los libros. Alfa y Beto son esos dos Plateros que comenzaron al lado de Soriano ese empeño educativo que ha cristalizado al cabo de los años en un proyecto social, Biblioburros Sin Fronteras, y en una fundación, Biblioburro. !Arre burro arre! ¡Arre, burro, arre! Burritos por el mundo es una amena y divertida colección de cinco cuentos (uno por cada uno de los continentes), escritos con un lenguaje claro y sencillo, que tienen como protagonistas a diversos burros con los que los personajes humanos corren aventuras y descubren misterios; todos con un profundo trasfondo ético de educación en valores. Las cinco historias que configuran el libro comienzan en Europa con 'El rebuzno de Otelo', continúan en América con 'El rapto de Alfa y Beto'; en África con 'Abdul, el jardinero de la Mamounía'; en Asia con 'Las cosquillas de Genghis Khan' y en Oceanía con 'La minera de Nueva Zelanda'. Otelo es un burrito musical de Almería que es contratado para actuar junto a la Reina de la Noche en La flauta mágica por el tenor responsable de la compañía. El animal es cuidado con esmero por los hijos del mismo con los que vive una serie de aventuras desde Almería y Sevilla a Omán pasando por Salzburgo. En América 'El rapto de Alfa y Beto' es un cuento homenaje a Luis Soriano y sus dos burrillos, que son raptados y rescatados por unos niños de La Gloria a los que sin embargo ellos y el maestro rescatarán de la ignorancia. En África 'Abdul, el jardinero de la Mamounía', explica que con la ayuda del borriquillo de Abdul, el jardinero del hotel la Mamounía de Marrakech, Jaime, el hijo de una prestigiosa investigadora sevillana, y su tata Amina desenmascaran a unos mafiosos que estaban a punto de cometer un atentado. En Asia 'Las cosquillas de Genghis Khan', narra como Kublai en un viaje hacia Ulán Bator conoce a la joven de Pekín Liu Chen. En su viaje ambos tendrán que enfrentarse a unos bandidos que quieren robar sus kulans. En Oceanía 'La minera de Nueva Zelanda' es un cuento sobre la fiebre del oro y los kauris milenarios que se desarrolla en el siglo XIX.

Respetar la lectura y amar los animales Con el libro solidario ¡Arre, burro, arre! Burritos por el mundo, su autora, Carmen de la Rosa, y la editorial Los Libros de Umsaloua, pretenden colaborar con la Fundación Biblioburro Sin Fronteras, desde el punto de vista económico (con la recaudación de fondos mediante la venta de ejemplares cuyos beneficios serán entregados a dicha fundación), y con la difusión a fin de que esta sea conocida por más personas. Pero también es un objetivo importante de esta obra que niños y mayores disfruten con la lectura de unos relatos bien construidos, amenos y con una interesante trama en los que podrán conocer historias de los cinco continentes así como aprender a amar y respetar a esos animales que han sido a lo largo de los siglos nuestros compañeros y ayuda eficaz para el ser humano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Libros solidarios para ayudar a los niños de Colombia que reciben los suyos en burritos