Inauguradas las nuevas instalaciones de la Planta de Compostaje de Albox

La infraestructura ha contado con una inversión de casi cinco millones de euros que permitirán mejorar el servicio a 45 municipios El presidente de Diputación, Gabriel Amat, y el presidente del Consorcio -y alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual inauguraban en la mañana de ayer las obras de remodelación y ampliación de la planta de Recuperación y Compostaje del Servicio de Recogida y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Consorcio Almanzora, Levante, Vélez de Albox; que han supuesto una inversión de casi 5 millones de euros.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:00

En el acto se encontraban presentes diferentes alcaldes de los municipios a los que presta asistencia esta planta, así como directivos de la empresa Ferrovial concesionaria del servicio; quienes tras descubrir la placa recorrieron las instalaciones de la planta y el nuevo vaso de vertido. En nombre de Ferrovial, hablaba Carlos Plasencia, director Regional de España en Andalucía, quien dedicaba la nueva fase de Albox a los más de 200 trabajadores, explicando que inaugurar siempre es más sencillo que recoger y trabajar con los residuos; «si reciclemos el vaso nos durará más tiempo», argumentó. El presidente del consorcio y el de Diputación también tuvieron palabras de agradecimiento a los trabajadores y equipos de la planta de residuos, explicando que el servicio pertenece a todos los vecinos de ambas comarcas. «Vosotros decidís que se tiene que hacer», indicaba el alcalde del Olula del Río. Amat, por su parte, ensalzaba la gestión de Martínez Pascual a cuya dirección atribuía la bajada del 50% de la deuda del consorcio en los 3 últimos años. El presidente de Diputación destacaba que estas obras son fundamentales para los 45 municipios a los que da respuesta el Consorcio. Por último, el presidente revelaba que con estas obras el servicio a 150.000 vecinos de la provincia está asegurado por un tiempo de más de cinco años. Se trata de unas obras producto de las inversiones que han realizado la empresa Ferrovial Servicios y el proyecto transfronterizo que gestiona la Diputación: Plan Reconver. La empresa ha llevado a cabo la construcción de un cobertizo, la separata de rehabilitación de entrada y cambio de la báscula, un lavadero de camiones y la obra más importante y necesaria para los vecinos del norte de la provincia: la construcción de un vaso de vertido y una nueva balsa de lixiviados, que permitirá llegar en tiempo y forma a dar servicio a los 45 municipios integrantes del Consorcio. A esta inversión se suma la obra de desgasificación de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, realizada gracias a Diputación, en el marco del proyecto Cooperación Transfronteriza para la reducción de la contaminación en vertederos, denominado RECONVER.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad