

Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:10
El objetivo es el de mantener vivo el recuerdo y la importancia del paso del ferrocarril por la comarca y sus pueblos. Una época que ha marcado la forma de ser de todo un Valle desde 1893 hasta el 31 de diciembre de 1984. Entre las imágenes expuestas se encuentran fotografías espectaculares como el descarrilamiento de un tren en el puente de la Jata entre Almanzora o Cantoria o una foto de familia de principios de siglo XX protagonizada por el jefe de la estación cantoriana acompañado por todos sus empleados. Alrededor de un siglo tiene también la colección de planos firmados por el reconocido fotógrafo Gustavo Gillman. Planos inéditos de estaciones como la de Zurgena, Almanzora y Serón que serán mostrados en esta exposición itinerante. La exposición cuenta con 40 fotografías en paneles como unas dimensiones de 50xx70 centímetros y otras 20 instantáneas en formato A-3que también servirán para narrar a los más jóvenes la historia reciente de su municipio y comarca mediante el paso y la influencia del tren. organizada por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Zurgena con la colaboración de la asociación cultural Somos Albojenses.
Despedidas, niños jugando, tranvías... Imágenes que revivirán el recuerdo de muchos vecinos de la comarca cuando rememoren la gran nevada de 1984 o el paso de trenes de mercancías, de correo postal y el famoso 'periquito' junto a decenas de locomotoras diferentes que años atrás desfilaron entre la Sierra de las Estancias y la Sierra de los Filabres. No faltarán tampoco escenas cotidianas en estaciones de la comarca como las que muestran a un grupo de jóvenes montados en una locomotora despidiendo a un amigo que partía hacia Argentina o niños jugando en las inmediaciones de una parada. Miguel Ángel Alonso, uno de los organizadores de la muestra junto con Juan Torreblanca, ha indicado que el propósito de la misma no es otro que el de "recuperar la memoria del Valle del Almanzora" mediante el ferrocarril. Por su parte, la concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Zurgena, Noelia García, ha agradecido "enormemente" a la organización "que haya contado con la simbólica estación de Zurgena" como primera ubicación de la muestra. "Nuestra estación ha servido durante décadas como puerta de entrada del Valle del Almanzora. Ahora, seguirá cumpliendo esa función como punto de partida de una muestra única, de valor incalculable y que nos permitirá saber más de nosotros mismos", ha señalado. "No invitamos sino que rogamos a nuestros vecinos de Zurgena y de toda la comarca que no dejen pasar esta ocasión para contemplar una exposición histórica de forma gratuita", ha concluido. La exposición tiene un carácter itinerante y la intención de los organizadores es que durante las próximas semanas recorra los diferentes municipios del Valle del Almanzora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.