

Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:14
La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em-pleo, Adriana Valverde, ha presentado en Macael, en el Centro Tec-nológico Andaluz de la Piedra (CTAP), y ante más de 170 personas entre jóvenes, empresarios y técnicos de empleo, el Programa Em-ple@Joven puesto en marcha por la Junta de Andalucía para mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de los jóvenes desempleados. El plan, dotado con 200 millones de euros para 2014 y 2015, cuenta con cinco medidas urgentes que van desde orientación laboral hasta becas para trabajar en proyectos de I+D+i, pasando por prácticas en empresas, el nuevo Bono de Empleo Joven y ayudas para la contrata-ción a través de proyectos de interés social desarrollados por ayunta-mientos.
Según ha detallado Adriana Valverde, en los municipios de las comarcas del Almanzora y Filabres de la provincia de Almería hay 1.130 jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de desempleo (según las inscripciones en el Servicio Andaluz de Empleo a 31 de marzo de 2014) que pueden beneficiarse de las medidas de Emple@Joven. Asi-mismo, ha explicado que los ayuntamientos de ambas comarcas reci-birán 1,32 millones de euros dentro de la Iniciativa Cooperación So-cial y Comunitaria, incluida en el Programa Emple@Joven, para po-ner en marcha proyectos de interés social en los que podrán contratar durante hasta seis meses a jóvenes parados, cuyos salarios y cotizacio-nes serán asumidos íntegramente por la Junta de Andalucía.
Adriana Valverde, que ha estado acompañada en la presentación por la directora del Área Territorial de Empleo Levante-Norte del Servicio Andaluz de Empleo, Rosa Ortega, ha destacado que con Emple@Joven "la Junta de Andalucía está actuando, dentro de sus competencias, ante las altas cifras de desempleo juvenil y adelantán-dose a la implantación del Sistema de Garantía Juvenil de la Unión Europea, convirtiendo a Andalucía en pionera y referencia en esta-blecer políticas de estímulo al empleo joven a pesar de los recortes de 1.200 millones de euros en las Políticas Activas de Empleo impuesto por el Gobierno central, que además niega a Andalucía un plan espe-cial de empleo, y a pesar de que aún no han llegado a nuestra tierras los nuevos fondos europeos para el empleo joven". Asimismo, ha seña-lado que Emple@Joven extiende la edad de los beneficiarios desde los 18 hasta los 29 años "para no dejar fuera a miles de jóvenes", mien-tras que el Ejecutivo de España ha fijado la edad máxima del Sistema de Garantía Juvenil en 25 años.
La delegada territorial ha explicado que la mitad de los jóvenes andaluces está en paro, según la EPA y que además se enfrentan a una alta temporalidad en los contratos, a la sobrecualificación (del 60% en el caso de los universitarios y del 19% en los titulados de Formación Profesional) y a una alta permanencia en el desempleo. También ha destacado que el 20% carece de experiencia laboral, lo que dificulta su acceso al empleo. En este sentido, ha manifestado que las medidas recogidas en Emple@Joven "van a dar a nuestros jóvenes esa experiencia y oportunidad que les permita entrar en el mercado labo-ral".
Activa Empleo Joven, la puerta de acceso
La iniciativa Activa Empleo Joven es la puerta de entrada al re-sto de medidas del programa Emple@Joven y consiste en planes de tu-torización y seguimiento personalizado para facilitar la inserción la-boral de los jóvenes. Los solicitantes tienen que inscribirse en su oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). En el plazo de un mes, se les elabora un perfil profesional con sus posibles salidas laborales y en una segunda fase se les ofrece participar en alguna de las cuatro iniciativas del programa o en otras que desarrolle la Junta. El SAE acuerda con el joven demandante un mutuo compromiso de actividad, que le garantiza su derecho a acceder a las becas, prácticas profesio-nales y contrataciones previstas.
La segunda iniciativa, denominada Cooperación Social y Comu-nitaria para el Impulso del Empleo Joven, tiene como objetivo promover la contratación de jóvenes en obras y servicios de ámbito social o de interés municipal (como ayuda a domicilio, limpieza y seguridad, protección medioambiental, gestión de residuos y aguas o promoción del turismo, deporte, cultura y comercio, entre otros), distintas de las que realiza regularmente el personal de la Administración local. Con un presupuesto total de 173,9 millones de euros, de los cuales 13,7 millones se destinarán a Almería, la Junta sufragará el 100% del coste salarial y de Seguridad Social en los contratos que realicen los ayuntamientos, de seis meses de duración y tanto a jornada completa como parcial del 50%.
En el proceso de selección tendrán preferencia las personas des-empleadas de larga duración (inscritas como demandantes al menos doce meses ininterrumpidos) empadronadas en el municipio donde ser realiza el proyecto; después, otras desempleadas de la localidad o, en su defecto, otros parados de larga duración de la provincia. Los ayun-tamientos deben presentar sus proyectos en el registro telemático de la Junta hasta el 7 de julio; las ofertas de empleo las presentarán ante el SAE, que les proporcionará tres personas candidatas por cada puesto ofertado. La formalización de los contratos podrá realizarse hasta el 31 de octubre de 2014.
El tercer bloque de medidas reguladas en el Decreto Ley es la Iniciativa Prácticas Profesionales en Empresas, que facilitará la in-serción laboral de titulados universitarios y de FP de grado medio o superior a través de 1.000 experiencias profesionales no laborales. Cada práctica profesional, de una duración de seis meses y jornadas de cinco horas diarias, será cofinanciada con 2.700 euros por la Junta, Banco Santander y la entidad empleadora. La Universidad In-ternacional de Andalucía (UNIA) gestionará y tramitará las solicitudes y el pago de las becas. La entidad empleadora asignará un tutor al beneficiario, y emitirá un informe que servirá de base al certificado.
El fomento de prácticas profesionales es también el objetivo de la línea de becas para jóvenes con titulación universitaria o de postgrado en el ámbito de la investigación y la innovación. Se convocan 500 becas de hasta 9 meses de duración y 7.200 euros por práctica. Las entidades solicitantes son las universidades públicas andaluzas, que deberán garantizar la inserción laboral de al menos el 20% de los be-carios y elaborar un catálogo de entidades de acogida para realizar las prácticas. En la selección, el 40% corresponderá a la nota media del expediente académico y con un 20% cada uno se valorarán otros méritos curriculares, la realización de ciclos de grado o postgrado y el nivel de idiomas. Las prácticas se realizarán en empresas y entidades con centro de trabajo en Andalucía y que desarrollen algún proyecto de I+D+i.
Finalmente, el Programa Emple@Joven se completa con la refor-mulación del Bono de Empleo Joven, con novedades como la admisión del título de Educación Secundaria Obligatoria, independientemente de la vía de obtención, además de los titulados universitarios y de FP; la ampliación de las modalidades de contrato y la posibilidad de par-ciales o a media jornada, y la oportunidad de dar entrada a un nuevo beneficiario si el contratado no culmina el periodo mínimo de 12 meses. Consiste en una ayuda de 4.800 euros para jornada completa o 2.400 para jornada parcial, distribuida en 12 mensualidades, que se hace efectiva cuando se firma el contrato con el beneficiario del bono. La previsión es que se alcancen los 4.200 bonos, cuyos contratos de-berán ser formalizados hasta el 31 de diciembre de 2015.
Iniciativa @mprende+
El Decreto Ley que regula el Programa Emple@Joven regula también el funcionamiento de la Iniciativa @mprende+, un servicio de apoyo dirigido a facilitar la creación de nuevas empresas de forma rápida y gratuita mediante el que la Junta correrá con los gastos ad-ministrativos, notariales y de registro mercantil que conlleva la cons-titución de empresas, que según ha detallado la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo serán de aproximadamente 200 euros.
Los interesados pueden solicitar este servicio en los Puntos de Atención al Emprendedor, situados en los 26 Centros de Apoyo al De-sarrollo Empresarial de la provincia y la oficina provincial de la Agencia IDEA, donde se le tramitará gratuitamente la constitución de la empresa y la ayuda. Además, se podrán adherir como Puntos de Atención al Emprendedor las Cámaras de Comercio y entidades locales, a través de la suscripción de acuerdos con la Administración an-daluza. La Junta suscribirá sendos convenios con el Colegio Notarial de Andalucía y con los decanatos de Andalucía Oriental y Occidental del Colegio de Registradores.
Asimismo, Adriana Valverde ha explicado que el tiempo de constitución de las empresas se reducirá de un mes a 5 días en el caso de cooperativas, a 3 días en las sociedades laborales, a 48 horas para las sociedades limitadas y 'Nueva empresa' y a sólo un día para darse de alta como autónomos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.