Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:53
El evento, presentado por la diputada de Cultura, María Vázquez, junto al alcalde de Somontín, Ramón Rueda, el director del IEA, Rafael Leopoldo Aguilera, y los expertos Juan Torreblanca y Antonio Azor, tiene un carácter «divulgativo y lúdico», según indicaron ayer desde la Diputación Provincial. Para Vázquez, las relaciones de moros y cristianos constituyen una «clara manifestación del legado cultural de Almería, recuerdos de la épica y de los mitos de la historia del sureste peninsular que recrean episodios grabados en el imaginario colectivo de los pueblos».
Publicidad
«Las fiestas de moros y cristianos en nuestra provincia son, en algunos casos, fieles representaciones históricas y, en otros, versan sobre textos encontrados que se han ido completando con fragmentos de comedias. Las relaciones se convierten en un espacio de unidad», apuntó María Vázquez,
La diputada de Cultura reivindicó la idea de fomentar el espíritu de «convivencia fraterna» entre dos culturas distintas desde el «respeto a las ideas religiosas» y propiciar un foro de encuentro de las diversas relaciones de moros y cristianos que se celebran en la provincia, «entre las que resaltan, por sus peculiaridades, las que se desarrollan en pequeñas barriadas dispersas del Alto Almanzora».
Carácter popular
El alcalde de Somontín defendió, asimismo, el carácter «popular» de estas fiestas, así como su legado cultural, simbolismo histórico y compromiso vecinal. «Yo hago de rey cristiano desde hace unos 15 años y la verdad es que me motiva. Se produce un hermanamiento entre los dos bandos. Invito a los pueblos a que expliquen sus relaciones, que tienen sus particularidades, sus puntos llamativos, en estas jornadas provinciales», reconoció el primer edil.
La organización, cuyo coordinador es Juan Salvador López, miembro del Departamento de Ciencias del Hombre y la Sociedad del Instituto de Estudios Almerienses; pretende solicitar la adhesión de los distintos grupos de Almería a la petición de declaración de la Fiesta de Moros y Cristianos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Unesco).
Publicidad
Al mismo tiempo, el evento cultural organizado por la Institución Provincial persigue analizar la importancia histórica y social de las relaciones de moros y cristianos como Patrimonio Cultural Inmaterial, estudiar experiencias y modelos de organización en otros puntos de España y crear una sección bibliográfica sobre estas fiestas en la provincia de Almería.
PROGRAMA 10.45 horas. El historiador Valeriano Sánchez Ramos ofrecerá una conferencia sobre 'La guerra de los moriscos y su vinculación con las fiestas de moros y cristianos.
13.00 h. Visita guiada por el municipio a cargo de Antonio Azor Oliver, historiador Local y organizador del encuentro
Publicidad
15.00 h. Degustación de productos alimenticios tradicionales del Valle del Almanzora
15.00 h. Documental sobre las fiestas de moros y cristianos, dirigido por el periodista José Carlos Castaño.
El evento, presentado por la diputada de Cultura, María Vázquez, junto al alcalde de Somontín, Ramón Rueda, el director del IEA, Rafael Leopoldo Aguilera, y los expertos Juan Torreblanca y Antonio Azor, tiene un carácter «divulgativo y lúdico», según indicaron ayer desde la Diputación Provincial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.