Reanudadas las obras de la Autovía del Almanzora con el montaje de dos pasos superiores en la variante de Albox

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha reanudado hoy las obras de duplicación de la variante de Albox, tramo perteneciente a la Autovía del Almanzora, una vez habilitados los accesos a la obra. Los trabajos han comenzado esta mañana con la colocación de las bóvedas que dan forma a los dos pasos superiores que salvan el cauce del barranco Terdiguera, localizado en el enlace centro que conecta la localidad de Albox con la pedanía de Almanzora.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:46

Una vez completados los trabajos previos, que se iniciaron el pasado 5 de mayo con el acondicionamiento de los accesos a la obra para facilitar el transporte y depósito de las bóvedas prefabricadas, el programa de trabajo prevé concluir entre finales de mayo y principios de junio el montaje final de las dos estructuras singulares que salvan el cauce del barranco Terdiguera, y que constan de una longitud de 90 y 60 metros, respectivamente.

Publicidad

El tramo de la variante de Albox consta de un destacado número de estructuras singulares en su recorrido, en concreto 16, de las que ya están ejecutadas 14. Una vez finalizado el montaje mediante grúa de las dos últimas estructuras se procederá al relleno de las tierras de las bóvedas que precede al extendido de las capas para la conformación de la calzada sobre dichas estructuras.

El resto del trazado de la variante de Albox se encuentra ya con capa de zahorra artificial, a excepción de un pequeño tramo en el enlace de Arboleas, por lo que en los próximos meses se deberá com-pletar el extendido de las diferentes capas de aglomerado hasta la capa final de rodadura. Igualmente, se procederá a la ejecución de la señalización vertical y horizontal, así como de los elementos de seguridad.

El origen del tramo de la variante de Albox se sitúa a continua-ción del tramo ya en servicio de Fines a Albox y tiene un total de tres enlaces y 16 estructuras. La nueva infraestructura tiene una sección tipo autovía, con doble calzada, dos carriles de 3,5 metros para cada sentido, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro y mediana de seis metros.

La reactivación de esta obra en la primera, cuya ejecución ha permanecido suspendida desde hace más de dos años por falta de disponibilidad presupuestaria, fue anunciada para la primera quincena de mayo por la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortes, en sede parlamentaria. La Junta de Andalucía prevé completar este tramo, que se en-cuentra ya al 87% de su ejecución, en el plazo de 10 meses y con una inversión de 6,8 millones de euros. La actuación permitirá poner en funcionamiento un trazado de 8,7 kilómetros de longitud, en el que la Consejería había invertido hasta su paralización un total de 39 millones de euros. Su entrada en servicio permitirá dar continuidad a 22 kilómetros de la Autovía del Almanzora, pues la variante de Albox conecta con los otros dos tramos ya en servicio, correspondientes a Fines-Albox y la conexión entre la variante de Albox y la intersección con el Cucador, en la comarca del mármol de Almería.

Publicidad

Cien millones ya invertidos

La Autovía del Almanzora permitirá la conexión por vía de gran capacidad de la A-92 Norte, a la altura de Baza, con la Autovía del Mediterráneo A-7 a través del corredor de 84 kilómetros de longitud definido por la carretera A-334. En la actualidad, la inversión en obras ya ejecutada por la Consejería de Fomento y Vivienda en el conjunto de la Autovía del Almanzora asciende a 83 millones de euros, a los que hay que añadir otros 14,5 millones correspondientes a redacción de proyectos, geotecnia, expropiaciones (casi 10 millones), control de calidad y direcciones de obra. Estas partidas suman casi cien millones de euros, en concreto 97,5 millones de euros invertidos ya en este gran eje.

Esta infraestructura contribuirá al crecimiento y desarrollo de la comarca, donde se ubican localidades y polígonos industriales con una fuerte actividad social y económica. El tramo de Baza a Purchena se encuentra en un estado incipiente de desarrollo, con estudios previos. El tramo de Purchena a la A-7, con 40 kilómetros de recorrido y donde se da una intensidad de tráfico superior a los 10.000 vehículos/días en las proximidades de Macael, es el que se beneficia de la cofinanciación con Fondos Feder tanto en el actual Programa Operativo como en el correspondiente a 2014-2020, dado que es el que se encuentra más avanzado en términos de ejecución y también tiene una más alta intensidad de tráfico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad