Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:11
El alumnado que práctica defensa personal y buguei, no son sólo de Tíjola, sino también de los municipios aledaños como Lúcar, Serón, Bayarque, etc. Llevan ya diez años y este tipo de competición se basa en la práctica deportiva desde el respeto al adversario, y es apta para cualquier edad. Yo he de reconocer que me gusta el atletismo y el futbol-sino fuera sólo un negocio-, y a la vez admiro la dedicación, el trabajo y la voluntad para desarrollarse en el ámbito deportivo. El camino siempre es largo y a veces complicado, tanto a nivel de competición, como a nivel minoritario. Aquí lo importante es que un club y una serie de personas con su esfuerzo y lo que supone la preparación deportiva; no sólo han participado en competiciones autonómicas y nacionales, también han obtenido medallas y ser reconocidos a nivel nacional. También hay que tener que estas distinciones no caen del cielo: han estado entrenando indistintamente con José Juan Sánchez Matías, aquí en Tíjola. Y a lo largo del año y fines de semana en Granada con el entrenador nacional Ramiro Sampedro Díaz. Observando la buena preparación y con el convencimiento de que los chicos y chicas del club pueden obtener buenos resultados participan cinco jóvenes en el Campeonato de Andalucía de Lucha Olímpica , celebrado el día 16 de Febrero en el Centro de Alto Rendimiento del Club de Maracena (Granada), en la cate. (Obtienen 2 oros y 1 bronce en Escolar y 2 Platas en Cadetes y Sénior). Con estas medallas se convierten en el segundo clasificado a nivel autonómico. Cuando hablo de ilusión y de esperanza no es en vano; los deportes mayoritarios anulan a las personas; sin embargo, un deporte humilde y discreto, lo que genera es autoestima y confianza en uno mismo, así como la proyección de la persona hacia los demás, y el encuentro y la participación de grupo. Si añadimos, que la práctica deportiva nos hace que se compartan preocupaciones y problemas, y se trabaje a nivel de equipo y de manera comunitaria, el deporte de la Lucha olímpica se convierte en un deporte edificante para la persona, y señal de que el ser humano se propone metas y objetivos esenciales en su vida. Esto viene a colación porque después de los resultados positivos y excelentes obtenidos en el Campeonato de Andalucía de Lucha Olímpica, Ramiro Sampedro Díaz los incluye en la Selección Andaluza de Lucha Olímpica, y que participarán en el Campeonato de España de Lucha Olímpica que se celebró en Madrid los días 1 y 15 de Marzo. En este campeonato Nacional participaron María García Enajas (oro Escolar Femenino); Raúl Jiménez Corral (oro Escolar Masculino); Diego Sáez Luque (bronce Escolar masculino), Javier Domene López (plata Sénior) y Oscar López (plata cadete) Los resultados de esta competición de carácter nacional fueron: María García Enajas y Diego Sáez Luque medallas de bronce, y un quinto puesto en su categoría para Raúl Jiménez Corral, Oscar López y Javier Domene López. A mí este tipo de deportes me genera una satisfacción personal, y es que el trabajo sosegado, en grupo y con un sentido y unos fines determinados nos hace más personas. A la defensa personal y el deseo de conservar la integridad física en actos de violencia de género, o sólo simplemente por sentirse bien anímica y corporalmente, se convierte en deporte sano y ganas de vivir. Desgraciadamente los deportes mayoritarios anulan la actividad deportiva de una minoría y un deporte minoritario que motiva y edifica la autoestima de los participantes. Desde aquí quiero hacer una llamada a las instituciones y personas, para que valoremos esta práctica deportiva que hace que un número de personas la practique y de manera inédita hasta ahora obtienen muy buenos resultados. Hay que agradecer la dedicación y el trabajo vocacional e inadvertido del entrenador de este equipo de Lucha Olímpica José Juan Sánchez Matías, que ha generado expectativas y deseos de que funcione la Lucha Olímpica, a nivel individual y desde el ámbito de la defensa personal impartiendo cursos y realizando diversas competiciones y conferencias; y a nivel colectivo, con el apoyo de los padres de estos chicos y chicas, fomentar el trabajo de equipo y la deportividad. Sólo me queda animar tanto a las personas que compiten, a su entrenador y los padres, que crean en lo que hacen. Y que los resultados sigan siendo igual de positivos y excelentes como hasta ahora. A nivel institucional, sería deseable que valoraran este deporte, primero porque lo practican jóvenes, segundo es un club y un grupo con metas y objetivos. Y en tercer lugar, obtienen resultados excelentes, son buenos deportistas y buenas personas. Si criticamos constantemente a la juventud porque están más pendientes del botellón, o de los caprichos, que de darle sentido a su vida. Démosle la oportunidad y los medios a este Club y estas personas para que el deporte sea una parte importante de su vida. Que sea símbolo de la ilusión y una muestra de esperanza(los jóvenes pueden ser distintos y ser serios y responsables).
Gonzalo Pozo Oller (profesor de Filosofía del IES ROSA NAVARRO de Olula del Rio)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.