San Marcos procesiona en el Almanzora

Excelente fin de semana en el Almanzora, donde el buen tiempo ha resultado el aliado perfecto para la celebración de San Marcos en diferentes pueblos de este valle, con salidas al campo, procesiones y excursiones. Así, localidades como Macael, Lúcar, Armuña, Tíijola, Purchena o Serón tienen por tradición salir a merendar a las ramblas y cortijos de su término municipal durante la jornada del último sábado y domingo del mes de abril. Como complemento a las salidas campestre en algunas localidades se llevan a acabo romerías, bailes y procesiones en honor a San Marcos (en el caso de Serón también en honor a la Virgen de la Cabeza).

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:48

En lo referente a las romerías, cada año cuentan con más adeptos que pasan semanas cosiendo sus vestimentas, proyectando y luego adornando carrozas, camiones o carretas para acudir con los amigos o familiares a la festividad. El colorido llena los caminos de estos municipios del Almanzora, como el caso de Serón donde este año han participado varias decenas de carrozas engalanadas para la ocasión (la celebración de La Virgen de la Cabeza tiene lugar en el pueblo el mismo fin de semana que San Marcos). Esta onomástica se ha afianzado en la localidad como una fiesta totalmente popular, desconociéndose en parte sus orígenes al no existir documentos escritos (algunos datos indican que esta tradición se remonta al siglo XVII y otros al principio del siglo pasado); sin embargo la festividad de San Marcos tiene su origen en la bendición de los campos y de los animales. El descenso de la Virgen se realiza a hombros (siempre en sábado y portada por mujeres); haciendo la procesión varias paradas hasta llegar a la ermita. El domingo, la imagen vuelve rodeada y aclamada por los más devotos con vítores y aplausos. Los vecinos de Purchena o Macael también se desplazan al campo a cortijos o casas para merendar y celebrar San Marcos. En este último pueblo antiguamente se juntaban todos en sus carros, subían a las canteras y lo celebraban allí con bailes y cantos. En la actualidad las celebraciones de este pueblo duran varios días generalmente en cortijos situados en la zona del Canfornal. En esta localidad destaca la misa y procesión de San Marcos, con visitas a los cortijos; donde se coloca un altar y los acompañantes le bailan y cantan al compás de la charanga. Entre las tradiciones de estos días que todos los pueblos mantienen, destaca la elaboración del hornazo, bollo de azúcar con un huevo cocido en el centro, muy popular en las meriendas en el campo (donde la tradición dice que debe ser explotado en la frente de alguna persona acompañante).

Publicidad

Originalidad

Las romerías movilizan a los vecinos del Alto Almanzora que desde los días previos a la festividad preparan trajes, atuendos, vestimentas y peinados para acompañar a los Santos. Muchos establecimientos (como la peluquerías o centros de belleza) animan al resto vestidas con ropas típicas de esta festividad y atienden a la clientela anticipando la Romería de la tarde. Las panaderías de los diferentes pueblos preparan los días previos centenares de hornazos, muchas de las veces con mujeres y hombres que solicitan un hueco en estos establecimientos para elaborar de manera tradicional este peculiar bollo. En cuanto a las carrozas cada año la originalidad supera las previsiones y decenas de vecinos se esfuerzan en adornar coches, remolques, camionetas o tractores con cintas, muebles, cortinas, guirnaldas o muebles para competir por los premios y la admiración del resto en un ambiente distentido, alegre y musical que acompaña a los romeros hasta altas horas de la mañana. En muchos de estos pueblos )Macael Serón o Lúcar) coincide esta celebración con días festivos locales, por lo que los vecinos cuentan con tiempo suficiente para celebrar las tradiciones y descansar después de las procesiones, romerías y salidas al campo. Tradiciones y devociones que unen a jóvenes y mayores en diferentes municipios de la parte alta del Almanzora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad