El Almanzora se convierte en la primera zona de interés artesanal de la provincia
El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, entregó en Macael el reconocimiento de Zona de Interés Artesanal de Andalucía a la Asociación de Artesanos de la Comarca del Mármol, constituida hace aproximadamente un año englobando a diferentes profesionales de diferentes pueblos del Almanzora.
ELOÍSA BENÍTEZ
Martes, 10 de mayo 2016, 06:24
El acto de entrega tuvo lugar en el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (Ctap) de esta localidad, en una emotiva ceremonia en la que Rodríguez estuvo acompañado por numerosos empresarios de esta comarca, por la delegada de Turismo, Encarna Caparrós ; el presidente de la mancomunidad del Almanzora, Antonio Ramón Salas; el presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol, Antonio Martínez o la directora del Ctap, Lorena García, entre otros.
Este reconocimiento engloba a 15 talleres de artesanía, en su inmensa mayoría dedicados a la piedra natural (talla de piedra y mármol); ubicados en localidades como Cantoria, Albox, Fines, Olula del Río y Macael.
Rodríguez subrayó en el acto que la distinción es fruto del trabajo «bien hecho» de los artesanos, así como «de la dedicación, tradición y esfuerzo de los artesanos y talleres que integran la zona», haciendo hincapié en la necesidad de una alternancia entre las nuevas tecnologías y la artesanía. «Hay que poner en valor la artesanía para lograr que estos profesionales vivan de su trabajo», expresaba al tiempo que enumeraba una serie de medidas que su consejería proyecta en apoyo a este gremio, tales como la creación de la marca artesanía (que identifique la producción de calidad), con carácter europeo para facilitar y defender de la cuota de mercado; abrir las puertas de la zona para inversiones (proyecto a partir de julio); creación de rutas de interés artesanal, mapa para fomentar los flujos turísticos de Andalucía; el Plan de Calidad Turística para fomentar el turismo industrial, como se está haciendo en otros países, etcétera.
El consejero reivindicó una mayor presencia de talleres en el expositor de Andalucía en ferias turísticas como Fitur y anunció la celebración el próximo 27 de febrero en Sevilla, del primer Congreso de Artesanía. Rodríguez habló de la necesidad de poner en valor la zona y l oficio de artesano, relacionándolo con el turismo y otras actividades, recalcando que «con la promoción de los productos artesanos se promociona el territorio donde estos se encuentran».
En lo referente al tema de Turismo sostenible pendiente para el Almanzora desde hace varios años, confirmó que este año quedarán resueltas todas la iniciativas, incluida la de esta comarca.
En nombre del ayuntamiento de Macael, su teniente de alcalde, Guillermo Casquet, agradecía la apuesta de la Junta de Andalucía por la comarca del Almanzora, reclamando más implicación a las administraciones para un sector muy necesitado para el que pedía «toda la ayuda posible».
Rodríguez también concedió cuatro cartas de Maestro Artesano a profesionales de esta actividad en la provincia almeriense: la escultora Carmen Garrido, el luthier Carlos González, el artesano de grabación y estampación Emilio Alejandro Pérez y el también escultor Diego Cano.
La asociación de artesanos, creada a finales del pasado año, tomaba cuerpo la pasada primavera con objetivos precisos y muy claros encaminados a consolidar el trabajo de los artesanos del Almanzora y provincia como referente del realizado manualmente transmitido (en la mayoría de los casos), de una generación a otra. Con este planteamiento inicial, el presidente del gremio, Diego Cano, explicaba los objetivos generales de la agrupación, como la promoción de productos tallados a mano en piedra natural; la creación de una sede con exposición permanente de sus productos o la de promover la formación de sus miembros para incrementar sus conocimientos y capacitaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.