La Reforma Laboral no logra frenar el deterioro del empleo

Todos los indicadores del mercado de trabajo han empeorado en Almería después de dos años de nueva normativa en vigor

MIGUEL CÁRCELES

Martes, 10 de mayo 2016, 07:18

Se impuso como un mecanismo de flexibilización que frenara una sangría sin límite, un deterioro continuo en el mercado del empleo en España. Además, se depositó en este cambio normativo la esperanza de que, más tarde, cuando se saliera de la recesión, el crecimiento del empleo neto fuera más rápido, con una menor vinculación al incremento de la actividad económica. Lo segundo aún está por ver, porque las macrocifras mejoran, pero la actividad económica no acaba de trasladarse a la economía de calle. Pero en lo primero, no hay ni una sola cifra que lo corrobore.

Publicidad

Tras dos años de vida de la reforma laboral más profunda y dura que han conocido las relaciones laborales en el Estado español -y en Almería- se puede afirmar que, por el momento, no ha servido para acabar con el galopante hundimiento del mercado de trabajo. Es más, todos y cada uno de los indicadores del mercado laboral han empeorado salvo uno, el de los salarios. Pero el dato es, incluso algo tragicómico, porque el coste salarial por trabajador ha crecido en Andalucía 98 céntimos mensuales. No da ni para el billete del autobús. El Gobierno del PP sostiene que la reforma ha frenado la destrucción de empleo. La patronal, que cuenta con elementos de flexibilidad -no todos los necesarios-. Pero los sindicatos apuntan a una visión diametralmente opuesta, compartida con la de la Junta de Andalucía. Más paro, menos empleo, pérdida de fortaleza en la negociación colectiva... «No ha cumplido los objetivos que pretendía el Gobierno central, porque no ha mejorado ni la economía ni el empleo sino que ha facilitado el despido y la bajada de salarios», aseveraba, la semana pasada, la delegada territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Almería, Adriana Valverde. Así ha cambiado el mercado laboral almeriense desde la entrada en vigor de la nueva legislación de relaciones laborales. Empleo Menos ocupados y afiliados La realidad es tozuda. A día de hoy hay menos ocupados en Almería (12.200). Pero el principal elemento de preocupación reside en la caída en la afiliación a la Seguridad Social. A día de hoy hay casi 5.000 almerienses menos desempeñando un puesto de trabajo y pagando sus impuestos por ello. La reforma no ha conseguido echar el freno al completo, ni en el crecimiento de la desocupación ni en la destrucción de empleo. Pero eso sí, el ritmo al que se destruye ha caído en un momento en el que, no obstante, se está tocando suelo en afiliación. Paro Crece menos, pero crece En Almería, la tasa de paro -según la EPA- ha crecido en estos dos años en un 6,9%. Es casi la mitad del crecimiento medio estatal (13,5%). Pero también hay que recordar que mientras en Almería la tasa de paro se encuentra ahora en un 36,25%, en el resto del país está en un 26% y, por lo tanto, es un tercio menor. No obstante, la reforma no ha evitado que Almería tenga el triple de paro que la media europea (12,6%). Mientras esto ocurre, el paro registrado crece en un 3,8%. La cifra es algo inferior a la detectada en España (4,7%). Pero el punto de partida de Almería en 2012, cuando el fenómeno del deterioro del mercado laboral desbordaba ya cualquier expectativa, era mucho peor que el estatal. Empresas Menos altas, menos contratos El número de empresas inscritas en los registros de la Seguridad Social y que, por lo tanto, cotizan, ha caído en Almería en los últimos dos años en un 0,93%. Y la contratación se mantiene en una situación que dista de mejorar en la calidad. Si ya antes de las últimas dos reformas laborales uno de los principales problemas del mercado de trabajo residía en la temporalidad, la actual reforma no ha conseguido cambiar la tendencia y los contratos indefinidos que se signan mes tras mes se sitúan, casi siempre, en el entorno del 5% del total. Esto es: sin ganar cuota en el 'pastel'. Negociación colectiva Más ERE, menos convenios La autoridad laboral ha contabilizado que en estos dos años se han ejecutado 32 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) extintivos que han acabado con el despido de 891 trabajadores en la provincia. En total, sumando los ERE de reducción de jornada o de suspensión, se han registrado 417 expedientes en la provincia en 2012 y 2013 que afectaron a 3.113 trabajadores, un 13% más que lo que se registró antes de la reforma laboral, cuando la autoridad tenía capacidad para mediar y rechazar un ERE en el caso de que se considerara que no cumplía con las condiciones necesarias para su ejecución en el ámbito de una empresa. Salarios Menos de un euro Los salarios han crecido, pero mucho menos de lo que era la norma, casi siempre vinculada al IPC. El Incremento Salarial Pactado de 2013 (una media de cómo crecen los salarios fijados en los convenios colectivos) ha sido del 0,19% frente al 1,98% de 2011 y también menor al de 2012, que fue del 0,59%. Esto es de media unos 98 céntimos por trabajador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad