Luis Díaz:«Se está trabajando a marchas forzadas por hacer una buena gestión en pro de Zurgena»
Luis Díaz García se convertía hace pocos meses en el alcalde más joven del Almanzora al llegar al gobierno del municipio tras la moción de censura que ha configurado un equipo de gobierno compuesto por 8 personas con diferentes signos políticos.
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:28
?Desde que conformó este equipo de Gobierno lleva una agenda de vértigo para intentar que el municipio que gobierna solucione aquellas cuestiones claves que le ayuden en su avance; ¿podría decirme cuáles son los principales retos que se ha planteado el equipo de Gobierno que usted lidera? --La verdad que más que de vértigo yo diría que de infarto. Por dar un ejemplo, le diría que duermo una media de 5 horas y son varios los sábados que voy al ayuntamiento y aun así siento que voy tarde. Y ya no solo hablo de mí, sino también de muchos de mis compañeros. Algo que tuve claro en un primer instante fue el estudiar a fondo la realidad del ayuntamiento en toda su amplitud. Han sido muchas las horas de estudio y análisis y después de casi 4 meses puedo decir que sé dónde están los puntos clave y los escollos más difíciles. Con respecto a los principales retos podría decirle lo siguiente: Primero detectar los problemas y saber con exactitud de donde vienen y después poner una solución de raíz. Muchas veces ese trabajo ni se ve ni se aprecia pero es la base para el funcionamiento futuro. Es de hipócritas querer llevar un pueblo de -10 a 10. Lo más importante es llevarlo de -10 a 0 y seguidamente de 0 a 10. Paso por paso y todo bien amarrado. Recuerdo que una de las primeras actuaciones del equipo de gobierno fue reorganizar el espacio de trabajo en una configuración más adaptada a los ciudadanos y a los trabajadores. Después de delegar las funciones de los concejales en el ayuntamiento y tras 4 meses de comprobar el desempeño de sus responsabilidades es justo decir que se está trabajando con conciencia resolutiva hacia los problemas. La primera medida que tomé fue bajar los sueldos de los altos cargos, de hecho aparte de ser el alcalde más joven también creo que soy el que menos cobra. Seguidamente se llevaron a pleno diferentes propuestas de cara a agilizar procesos como por ejemplo, los trámites para licitación del tanatorio y su próxima apertura; la regularización contractual de todos los inmuebles del Ayuntamiento (bares, naves industriales, viviendas,..). Se ha estudiado el punto real en el que se encuentran los problemas urbanísticos y se creado un equipo de trabajo constante que sigue la disposición de formar unas bases para un PGOU en el que se está trabajando de manera seria y responsable y siguiendo las directrices que nos marca la Junta de Andalucía en su nuevo Decreto pero sin obviar nuestra realidad. Además se ha hecho una toma de contacto con AUAN para diseñar una estrecha colaboración que ayude más en la solución positiva de los asuntos judiciales de nuestro municipio. Son varias las visitas que he hecho a las diferentes administraciones para explicar las necesidades de nuestro pueblo y he de reconocer que nos están tratando bastante bien. De hecho se han conseguido varios logros que en el futuro se verán reflejados y no solo hablo de la concesión de los planes provinciales 2012-13, y los próximos 13-14, sino ayudas económicas que van a aliviar un poco la situación de estrés económico que sufre nuestro municipio. Otro de nuestros logros más importantes ha sido una ayuda conseguida recientemente, gracias al trabajo conjunto con la Junta de Andalucía para la restitución de infraestructuras e instalaciones dañadas por el temporal. -- ¿El suyo es un equipo diverso que aparenta estar cohesionado, ¿es apariencia o realmente se encuentra a la altura de afrontar los problemas de una etapa tan complicada como la actual?, ¿Cree que se mantendrá unido hasta final de legislatura? - L-De apariencias nada. De hecho no tolero las apariencias. Ni me gustan ni las acepto aunque me puedan suponer graves perjuicios. Sin duda es un equipo cohesionado. Cada uno de ellos tiene sus características y mi habilidad pasa por saber potenciarlas a su máximo esplendor. De hecho, si hubiese fallos el único responsable sería yo, pues las aptitudes de mis compañeros son las mejores y su actitud en el día a día dicen más de lo que muchos se atreven a imaginar. Estoy muy orgullo de ellos. Además tengo la suerte de que la mayoría vienen del anterior equipo de gobierno y su experiencia sirve de mucho. Suelo consultar siempre mis decisiones con ellos y los 7 son mis asesores directos. Tienen delegación total de sus concejalías y total libertad de acción. Siempre han respetado la figura del alcalde y su intervención en las diferentes áreas. Solo el tiempo dirá si seremos capaces de mejorar la situación actual y aunque el tiempo no corre a nuestro favor, si puedo decir que se está trabajando a marchas forzadas por hacer una buena gestión. No me cabe la menor duda de que nos mantendremos unidos, más que nada porque los intereses son los mismos: trabajar por Zurgena. -¿Siente que representan a los vecinos de Zurgena? ¿Que le demandan con mayor celeridad? - En principio puedo decir que este nuevo Equipo de Gobierno está compuesto por una mezcla considerable de personas e ideologías, que hasta el momento están garantizando la estabilidad del Ayuntamiento. Ya dije en el pasado que el denominador común de los ocho concejales era el sentimiento hacía Zurgena, y es algo que se demostró en ocasiones pasadas. -¿Qué le demandan con mayor celeridad? -Empleo. El crear puestos de trabajo y resolver los problemas urbanísticos y judiciales es la piedra angular que sustenta el futuro de muestro municipio. La recuperación económica es más que una necesidad y el poder dar cobertura a empresas que quieran invertir aquí. También era muy necesario revitalizar la vida cultural, social, deportiva y de ocio de Zurgena. Y eso lo estamos consiguiendo con las numerosas propuestas y actividades que estamos organizando y promoviendo. -Como un vecino más del pueblo, ¿Cómo le gustará ver a su municipio a corto medio plazo? -Siempre he dicho que me gustaría ver a Zurgena como la Suiza de Almería, salvando las distancias, claro. Ver una Zurgena estable y fuerte económicamente hablando. Con un Plan General bien diseñado en el que se encuentre un gran polígono que sirva de motor del Valle del Almanzora, pues nuestra ubicación geográfica es inmejorable; Y sobre todo un municipio en el que se respire un alto nivel de calidad de vida para nuestros residentes y también para los visitantes. Pero a corto-medio plazo me conformaría con solucionar los problemas urbanísticos pues en torno a este problema giran muchos otros. A día de hoy no se puede dar casi ningún tipo de licencia y eso nos tiene totalmente paralizados. -¿Cómo son los vecinos de Zurgena?, ¿Existe calidad de vida para los vecinos del pueblo que gobierna?, ¿Cuáles son las necesidades que no pueden esperar? -Son gente amable, hospitalaria y sobre todo sincera y directa. Además de las necesidades comentadas anteriormente como el urbanismo o el empleo, es muy necesario volver a llenar de vida nuestras calles, aunque sea de forma paulatina, con propuestas, actividades e iniciativas que muestren que Zurgena es un pueblo dinámico y con mucho futuro. Siempre ha sido reconocida la capacidad de los zurgeneros de salir adelante históricamente, incluso en los momentos más complicados gracias a su capacidad de trabajo y esfuerzo. -Por último cuéntenos, su lado más personal: aficiones, trabajo... - Yo nací en Albox y me crié en una pedanía de Zurgena llamada el Cucador. De ahí mi sobrenombre "Luis el del Cucador". De joven marché a Almería donde estudié la licenciatura en Filología Hispánica y después de un tiempo comencé los estudios de Doctorado en Lengua y Literatura. Terminado el 1º curso, conseguí un convenio con una Universidad mexicana y me trasladé a ese país. Una vez allí, decidí recorrer diferentes países ejerciendo como profesor de español. Nicaragua, Costa Rica, Panamá,...A mediados del 2008 regresé a mi tierra para asistir a la boda de mi hermana menor, Cristina y una vez aquí decidí quedarme un tiempo. Estuve realizando diferentes trabajos y dando clases como profesor de actividades extraescolares en el Instituto "Cardenal Cisneros" de Albox, y paralelamente buscándome la vida en lo de siempre, la hostelería. En 2011 entré en política y por aquí voy aprendiendo constantemente que sin duda es la base de cualquier conocimiento. Mis aficiones no son muchas, pero si es cierto que me encantan los caballos, el ajedrez y los libros. Me apasionan. Tengo un carácter complicado y es aquí donde me suelo relajar aunque últimamente le dedico poco tiempo. Tengo la suerte de tener pocos pero grandes amigos y suelo ver la vida con optimismo aplicando siempre la máxima de que «Todo es posible» y que en esta vida «Quien se atreve, vence».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.