Borrar

Varias emprendedoras fabrican artesanía en telares manuales de Bacares y Gérgal

Con materias primas naturales y ecológicas dos mujeres elaboran productos de lana, algodón o lino inspirados en la cultura colombiana Con sede en Bacares y Gérgal varias mujeres comercializan productos artesanales fabricados a mano en Telar Manual, después de un curso de artesanía llevado a cabo hace unos meses en el municipio bacareño y de la profesionalidad de Patricia Alemán Ospide, que cuenta con la experiencia de años tras haber realizado Diseño Textil en Colombia. En este país aprendió casi todo lo que ahora enseña y han puesto en práctica estas emprendedoras.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 08:03

La firma lleva el nombre de Kinich Ahau que significa Sol en la lengua colombiana de donde procede la precursora de este proyecto. «Hemos rescatado los tejidos de los antepasados trasladándolos a nuestra época; convirtiéndolos en agradables prendas de vestir. Trabajamos materia prima en lo posible natural y ecológica, sin hacerle daño al medio ambiente», indican las empresarias. Acercarse al establecimiento que tienen en Bacares resulta una aventura fascinante llena de encanto porque su telar, escondido entre las itinerantes y bellas calles de este municipio, se encuentra en un acogedor espacio donde una gran chimenea siempre encendida, invita al cliente a quedarse durante varios minutos; sobre todo en esta época donde el frío de Bacares se deja sentir en el cuerpo. La estancia se llena de colorido gracias a las prendas y artículos de lana o algodón (entre los materiales más utilizados) en tonos vivos que se encuentran repartidos y colgados por todo el establecimiento. Así nos encontramos con bellos gorros de lana de todos los colores, bufandas cortas y largas, ponchos de varios tamaños y diseños, echarpes, chales con gorros y simples, flores y collares y un largo etcétera de prendas de lana, lino o algodón tejidas con diferentes dibujos y calados. La firma ha estado presente en diversas ferias en nuestra provincia y fuera de esta, como la muestra Mercadeando de Sevilla en el año 2011 o la feria internacional de Bourdeaux el pasado junio de 2013 en Francia. Los cursos llevados a cabo por Kinich Ahau en diversas localidades de la provincia de Almería (Somontín, Bacares, Gérgal), suponen una muestra más del saber hacer de estas emprendedoras almerienses. Entre los planes inmediatos de la empresa destaca la nueva ubicación para el espacio de Bacares que las empresarias están buscando, la promoción de sus productos para darlos a conocer al mayor número de personas y su apuesta permanente por seguir asistiendo a ferias y eventos que también ayuden a su estrategia comercial. Las empresarias conocen de sobra las dificultades de momentos complicados como el actual, pero trabajan convencidas que la calidad y profesionalidad logrará resultados satisfactorios porque la artesanía y el trabajo hecho a mano suponen su carta de presentación. La gerente de Kinich Ahau, Patricia Alemán, después de realizar estudios de Diseño Textil, en Colombia y la tesis de Grado en el poblado de Guambìa-Cauca de este país(aprendiendo los tejidos de sus aborigenes), ha participado en diversas exposiciones: CAFÈ-cARIBE, Colombia, Artesanias de Colombia, Vasteras-Suecia, Ayuntamiento de Gèrgal, Feria de Muestras de Aguadulce, Feria de turismo Sevilla, Feria de Muestras de Granada, Espacio de Mujeres en Almerìa, Mercadeando Sevilla 2011 o en la feria internacional de Bourdeaux (Francia)y Berlín 2013.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Varias emprendedoras fabrican artesanía en telares manuales de Bacares y Gérgal

Varias emprendedoras fabrican artesanía en telares manuales de Bacares y Gérgal