Comienza el proyecto Pluspam del Ctap en Andalucía y Marruecos
Hace unos días se ponía oficialmente en marcha el proyecto 'PLUSPAM': Valorización de las Plantas Silvestres, Aromáticas y Medicinales a través del Desarrollo Empresarial; una iniciativa transfronteriza ejecutado por las fundaciones Centro Tecnológico Avanzado de la Piedra, (CTAP) y Espacios Naturales de Andalucía, (Andanatura). Su objetivo es poner en valor el sector de las plantas aromáticas y medicinales dotando a las instituciones y empresas relacionadas con el mismo de soluciones prácticas que permitan desarrollar y consolidar empleo en el sector, y contribuir así al desarrollo socioeconómico de las áreas rurales.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:11
El proyecto se ha inaugurado hoy con una reunión celebrada en la sede de Andanatura en Sevilla en la que se han dado cita representantes de los socios de Andanatura y CTAP, así como de los colaboradores marroquíes: el Instituto Nacional de Plantas Medicinales y Aromáticas y el Instituto de Investigación Forestal. PLUSPAM es un proyecto cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX).
Las plantas aromáticas, un sector con potencial competitivo en Andalucía y Marruecos Este proyecto parte de la utilización de uno de nuestros recursos naturales para favorecer la creación de empleo verde y la innovación social. En ese sentido, las plantas aromáticas y medicinales constituyen uno de los sectores con mayor potencial para dinamizar zonas rurales. Tanto Andalucía como Marruecos cuentan con un importante patrimonio etnográfico, histórico y económico en plantas aromáticas y medicinales, con aplicaciones en las industrias cosméticas, farmacéuticas y perfumeras. El proyecto se desarrollará en Marruecos y en Andalucía oriental, haciendo especial hincapié en las provincias de Almería, Granada y Málaga, aquellas con mayor riesgo de desertificación y erosión, siendo estas áreas en las que el sector de las plantas aromáticas y medicinales puede suponer una de las líneas de negocio más rentables en las zonas rurales. Marruecos cuenta, por ejemplo, con cerca de 4.200 plantas inventariadas con propiedades asociadas a este sector. Así, con PLUSPAM se pretende favorecer la creación de empleo en las áreas rurales del Área de Cooperación del Estrecho a través de la dinamización de un sector estratégico muy ligado a los recursos del territorio y de gran potencial de negocio, y contribuir a fijar población en estos territorios. En el marco del proyecto, que concluirá en junio de 2014, se parametrizarán los espacios de estas regiones con desarrollos de plantas aromáticas y medicinales y se generarán propuestas de mejoras administrativas y empresariales destinadas a agilizar el sector y hacerlo más competitivo. Además, se capacitará a empresas y emprendedores para mejorar sus modelos de negocio y hacerlos más rentables, se desarrollarán planes de revalorización de las plantas aromáticas y medicinales y de creación de empleo en el sector, y se pondrá en marcha una red para la promoción del mismo con talleres formativos y jornadas de difusión, entre otras actuaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.