La comarca del mármol apoya a los trabajadores en su conflicto con la patronal

En una noche desapacible, las bajas temperaturas y el viento no fueron inconveniente para que la ciudadanía de la comarca del mármol se manifestase por la calles de Macael en apoyo a los trabajadores del sector, dejando claro, además, su rechazo a las exigencias de la Patronal AEMA. Más de 3000 personas acudieron a la segunda manifestación que se produce en menos de dos meses, convocada por CC.OO. y UGT, y que también secundaron organizaciones políticas y sociales representativas en la zona, como Izquierda Unida, PSOE, con José Luis Sánchez Teruel a la cabeza, y el Foro Social del Almanzora.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:07

 

Publicidad

La manifestación comenzó su recorrido frente a la sede de los empresarios del mármol y transcurrió por las calles céntricas del municipio macaelero, finalizando en el emblemático "Vaticano", lugar en el que los empresarios celebran sus Premios cada año. Allí, tomaron la palabra los dirigentes provinciales y regionales de los sindicatos de Construcción de UGT y CC.OO., con la pancarta de cabecera al frente y el lema TRABAJO CON DERECHOS: PLAN DE EMPLEO Y CONVENIO ¡¡YA!!, para trasladarles cuál ha sido el desarrollo del conflicto, originado por una patronal incumplidora que no ha refrendado lo que firmó en el último convenio y que ha impedido actualizar las tablas salariales de los años 2012 y 2013. También expusieron la actitud intransigente de los empresarios, quienes no están dispuestos a hablar de ninguna otra materia del convenio si no es tras la aceptación por parte de los trabajadores de incrementar la jornada anual en 70 horas, eliminar 9 días de descanso, trabajar obligatoriamente los sábados y disponer de más de 300 horas de jornada irregular.

El Secretario General de Fecoma-CCOO de Andalucía, Ángel Gómez, dirigió un mensaje a la patronal "De ninguna de las maneras, los trabajadores del sector aceptarán trabajar más, por menos y de cualquier manera, cuando hoy miles de familias de la comarca tienen a trabajadores del sector en paro y sin prestaciones", a la vez que les conminó a rectificar para no generar más daños a los trabajadores y a las empresas ya que, de no existir convenio "Serán ellos los culpables de la espiral de economía sumergida y competencia desleal que asolará el sector".

Por su parte, el Secretario de Negociación Colectiva de MCA-UGT Andalucía, Joaquín Barrera, manifestó que la ausencia de acuerdo no solo perjudicará a las relaciones laborales, sino que cualquier merma en el convenio afectará al conjunto de la sociedad en la comarca, y fundamentalmente al comercio y actividades auxiliares del sector del mármol, que ya se han visto gravemente afectadas por la pérdida de empleo. Así mismo, hizo un llamamiento a la responsabilidad de los empresarios, transmitiéndoles que "Si les han contado que con la reforma laboral iban a poder hacer lo que quisieran, les han engañado, los trabajadores se defenderán de cualquier intento de agresión a sus derechos, adquiridos en mesas de negociación por acuerdo durante más de 30 años".

Por último, Antonio Rosal, Secretario General de FECOMA-CCOO en Almería, quiso dejar claro, ante la campaña de informaciones sesgadas y alejadas de la realidad que ha iniciado la patronal, que "La credibilidad está de parte de quien cumple lo que firma", y que el mandato de la asamblea permanente de trabajadores es claro "Si no hay acuerdo antes del 31 de diciembre, en enero las movilizaciones serán otras", no descartando la posibilidad de huelga sectorial o general.

Publicidad

Además, ambas centrales sindicales, hicieron un llamamiento a las diversas administraciones públicas para que se plantee un plan de choque que genere empleo en una zona sensiblemente dependiente de la actividad económica del mármol, donde el desempleo del sector se sitúa por encima del 50% del empleo directo, siendo gran parte de estos trabajadores parados de larga duración y sin prestaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad